Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolla con la intención de brindar un aporte a la arquitectura penitenciaria a través de la propuesta arquitectónica de un Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario Tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, Lima-Perú; para mejora del sistema de reinserción socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lican D’Azevedo, Maylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro penintenciario
Proyecto arquitectónico
Arquitectura integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_add467f4f517b93f18dfe7fe4a79bbe3
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9124
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, Perú
title Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, Perú
spellingShingle Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, Perú
Lican D’Azevedo, Maylin
Centro penintenciario
Proyecto arquitectónico
Arquitectura integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, Perú
title_full Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, Perú
title_fullStr Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, Perú
title_full_unstemmed Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, Perú
title_sort Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, Perú
author Lican D’Azevedo, Maylin
author_facet Lican D’Azevedo, Maylin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noriega Chavez, Harold
Consigliere Cevasco, Luis Ricardo
Vásquez Díaz, Miluzka Cindy Mabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lican D’Azevedo, Maylin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro penintenciario
Proyecto arquitectónico
Arquitectura integral
topic Centro penintenciario
Proyecto arquitectónico
Arquitectura integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis se desarrolla con la intención de brindar un aporte a la arquitectura penitenciaria a través de la propuesta arquitectónica de un Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario Tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, Lima-Perú; para mejora del sistema de reinserción social el cual beneficie a las personas que se encuentren cumpliendo pena privativa de libertad, así también como a la seguridad ciudadana. La complejidad del proyecto enriquece el entusiasmo por lograr el equilibro entre la función, forma y belleza de la arquitectura en el mundo desafiante del sistema penitenciario, pues muchas de las cárceles desde tiempos antiguos fueron edificios existentes acondicionados para su uso y; si bien es cierto, ha evolucionado con el paso de los años, aún continúa siendo un tema poco valorado para la sociedad, incluso siendo una rama de la arquitectura determinante para la sociedad en espacio y tiempo. Bajo esta premisa, se propone una arquitectura integral con espacios diseñados para el hombre privado de libertad que le permitan desarrollar sus necesidades básicas manteniendo su condición humana; y, a su vez prevalezcan las exigencias necesarias y los parámetros establecidos por el INPE para mantener la seguridad del recinto en todo momento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-19T02:57:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-19T02:57:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/9124
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/9124
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 125 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9124/4/lican_dm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9124/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9124/5/lican_dm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9124/3/lican_dm.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 55e42cca8f0e85938ee34379fd50b4ea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
37bb13296adc718f0e5ceee18b6850fe
b1ea03e9a762b07eeffd47edc1277429
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524537196871680
spelling Noriega Chavez, HaroldConsigliere Cevasco, Luis RicardoVásquez Díaz, Miluzka Cindy MabelLican D’Azevedo, Maylin2021-11-19T02:57:20Z2021-11-19T02:57:20Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12727/9124La presente tesis se desarrolla con la intención de brindar un aporte a la arquitectura penitenciaria a través de la propuesta arquitectónica de un Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario Tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, Lima-Perú; para mejora del sistema de reinserción social el cual beneficie a las personas que se encuentren cumpliendo pena privativa de libertad, así también como a la seguridad ciudadana. La complejidad del proyecto enriquece el entusiasmo por lograr el equilibro entre la función, forma y belleza de la arquitectura en el mundo desafiante del sistema penitenciario, pues muchas de las cárceles desde tiempos antiguos fueron edificios existentes acondicionados para su uso y; si bien es cierto, ha evolucionado con el paso de los años, aún continúa siendo un tema poco valorado para la sociedad, incluso siendo una rama de la arquitectura determinante para la sociedad en espacio y tiempo. Bajo esta premisa, se propone una arquitectura integral con espacios diseñados para el hombre privado de libertad que le permitan desarrollar sus necesidades básicas manteniendo su condición humana; y, a su vez prevalezcan las exigencias necesarias y los parámetros establecidos por el INPE para mantener la seguridad del recinto en todo momento.application/pdf125 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCentro penintenciarioProyecto arquitectónicoArquitectura integralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario tipo “C” para varones en el distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura081873480825640243174519https://orcid.org/0009-0000-1272-4944https://orcid.org/0000-0002-7259-7120https://orcid.org/0009-0000-4843-199172177832731026Mesones Vargas, GorkiAmoros Figueroa, RodrigoTeixeira Roth, Olga Edith MartineLi Li, Leily Reginahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTlican_dm.pdf.txtlican_dm.pdf.txtExtracted texttext/plain98902https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9124/4/lican_dm.pdf.txt55e42cca8f0e85938ee34379fd50b4eaMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9124/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILlican_dm.pdf.jpglican_dm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4997https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9124/5/lican_dm.pdf.jpg37bb13296adc718f0e5ceee18b6850feMD55ORIGINALlican_dm.pdflican_dm.pdfTrabajoapplication/pdf5407034https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9124/3/lican_dm.pdfb1ea03e9a762b07eeffd47edc1277429MD5320.500.12727/9124oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/91242022-03-08 03:03:15.683REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.834296
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).