Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Descripción del Articulo
Introducción: La estancia hospitalaria prolongada constituye una preocupación a nivel mundial por sus efectos negativos en el sistema de salud, aumentando los costos, generando deficiencia en la accesibilidad de prestación de servicios de salud, saturación de unidades de hospitalización y urgencias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo de internación Hospitalización Cirugía general https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_ada4934730df53d10f7d0b83bd260e91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4448 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Fernandez Mogollón, Jorge LuisDíaz Koo, Cristian JesúsDíaz Koo, Cristian Jesús2019-02-22T11:55:55Z2019-02-22T11:55:55Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/4448Introducción: La estancia hospitalaria prolongada constituye una preocupación a nivel mundial por sus efectos negativos en el sistema de salud, aumentando los costos, generando deficiencia en la accesibilidad de prestación de servicios de salud, saturación de unidades de hospitalización y urgencias y por consiguiente mayores efectos adversos como lo son las enfermedadesintrahospitalarias.Objetivo:Determinar las características de los pacientes con estancia hospitalaria prolongada en el servicio de Cirugía General del HNAAA. Resultados: Se encontró una media de 15 días de hospitalización entre los pacientes con estancia prolongada. Las características más encontradas en estos pacientes fueron la demora en la realización del procedimiento quirúrgico,lanorelación con un trabajador dentro del sistema de salud (74,0%), edad mayor a 65 (58,0%), ser del sexo femenino (54,0%) y tener alguna neoplasia del tracto gastrointestinal (cáncer de colon: 16,0%, ampuloma 10,0%, cáncer de estómago: 8,0%). Conclusión: Las características encontradas en los pacientes con estancia hospitalaria prolongada más comunes fueron la demora en la realización del procedimiento quirúrgico, la demora en la respuesta a interconsultas, la no relación a un trabajador asistencial, administrativo o de limpieza en el sistema de salud, edad mayor a 65, ser del sexo femenino y tener alguna neoplasia del tracto gastrointestinal.27 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTiempo de internaciónHospitalizaciónCirugía generalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALdiaz_kcj.pdfdiaz_kcj.pdfTexto completoapplication/pdf1151667https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4448/3/diaz_kcj.pdfe201cd088d388e859ca3562864589eacMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4448/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTdiaz_kcj.pdf.txtdiaz_kcj.pdf.txtExtracted texttext/plain28320https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4448/4/diaz_kcj.pdf.txt9e9baa5c8bf210b582c5c2269ca43569MD54THUMBNAILdiaz_kcj.pdf.jpgdiaz_kcj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4815https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4448/5/diaz_kcj.pdf.jpge97ccecebea6719ce8b90a5cb2ccdcd6MD5520.500.12727/4448oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/44482020-01-03 02:07:54.955REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
title |
Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
spellingShingle |
Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo Díaz Koo, Cristian Jesús Tiempo de internación Hospitalización Cirugía general https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
title_full |
Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
title_fullStr |
Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
title_full_unstemmed |
Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
title_sort |
Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Koo, Cristian Jesús |
author |
Díaz Koo, Cristian Jesús |
author_facet |
Díaz Koo, Cristian Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Mogollón, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Koo, Cristian Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tiempo de internación Hospitalización Cirugía general |
topic |
Tiempo de internación Hospitalización Cirugía general https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Introducción: La estancia hospitalaria prolongada constituye una preocupación a nivel mundial por sus efectos negativos en el sistema de salud, aumentando los costos, generando deficiencia en la accesibilidad de prestación de servicios de salud, saturación de unidades de hospitalización y urgencias y por consiguiente mayores efectos adversos como lo son las enfermedadesintrahospitalarias.Objetivo:Determinar las características de los pacientes con estancia hospitalaria prolongada en el servicio de Cirugía General del HNAAA. Resultados: Se encontró una media de 15 días de hospitalización entre los pacientes con estancia prolongada. Las características más encontradas en estos pacientes fueron la demora en la realización del procedimiento quirúrgico,lanorelación con un trabajador dentro del sistema de salud (74,0%), edad mayor a 65 (58,0%), ser del sexo femenino (54,0%) y tener alguna neoplasia del tracto gastrointestinal (cáncer de colon: 16,0%, ampuloma 10,0%, cáncer de estómago: 8,0%). Conclusión: Las características encontradas en los pacientes con estancia hospitalaria prolongada más comunes fueron la demora en la realización del procedimiento quirúrgico, la demora en la respuesta a interconsultas, la no relación a un trabajador asistencial, administrativo o de limpieza en el sistema de salud, edad mayor a 65, ser del sexo femenino y tener alguna neoplasia del tracto gastrointestinal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-22T11:55:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-22T11:55:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4448 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4448 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
27 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4448/3/diaz_kcj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4448/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4448/4/diaz_kcj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4448/5/diaz_kcj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e201cd088d388e859ca3562864589eac 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 9e9baa5c8bf210b582c5c2269ca43569 e97ccecebea6719ce8b90a5cb2ccdcd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817504429637632 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).