Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Díaz Koo, Cristian Jesús', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción:La estancia hospitalaria prolongada constituye una preocupación a nivel mundial por sus efectos negativos en el sistema de salud, aumentando los costos, generando deficiencia en la accesibilidad de prestación de servicios de salud, saturación de unidades de hospitalización y urgencias y por consiguiente mayores efectos adversos como lo son las enfermedades intrahospitalarias. Objetivo:Determinar las características de los pacientes con estancia hospitalaria prolongada en el servicio de Cirugía General del HNAAA. Resultados:Se encontró una media de 15 días de hospitalización entre los pacientes con estancia prolongada. Las características más encontradas en estos pacientes fueron la demora en la realización del procedimiento quirúrgico, la no relación con un trabajador dentro del sistema de salud (74%), edad mayor a 65 (58%) , ser del sexo femenino (54%) y tene...
2
tesis de grado
Se realizó este estudio con el propósito de identificar los factores relacionados con la prolongación de la estancia en el servicio de Ortopedia y Traumatología. Este estudio tendrá un diseño analítico y observacional, utilizando cohortes prospectivas. La población incluirá a pacientes con estancias hospitalarias prolongadas. Para el análisis estadístico, se utilizará la prueba de Chi Cuadrado (X²) para evaluar las asociaciones entre variables de estudio.
3
tesis de grado
Introducción: La estancia hospitalaria prolongada constituye una preocupación a nivel mundial por sus efectos negativos en el sistema de salud, aumentando los costos, generando deficiencia en la accesibilidad de prestación de servicios de salud, saturación de unidades de hospitalización y urgencias y por consiguiente mayores efectos adversos como lo son las enfermedadesintrahospitalarias.Objetivo:Determinar las características de los pacientes con estancia hospitalaria prolongada en el servicio de Cirugía General del HNAAA. Resultados: Se encontró una media de 15 días de hospitalización entre los pacientes con estancia prolongada. Las características más encontradas en estos pacientes fueron la demora en la realización del procedimiento quirúrgico,lanorelación con un trabajador dentro del sistema de salud (74,0%), edad mayor a 65 (58,0%), ser del sexo femenino (54,0%) y te...
4
artículo
Introduction: Prolonged hospitalization constitutes a grave concern worldwide because its negative effects on the health system, raising their costs, generating a health service provision deficit, hospitalization and urgencies department saturation and as a result, greater adverse effects such as intrahospitalary diseases. Objective: Determine the characteristics of patients with prolonged hospital stay in the General Surgery service of the HNAAA. Results: It was found a mean of 15 days of hospitalization in long-stay patients. The characteristics most found in those patients were the delay in surgical procedures, abscense of a health system worker proximity (74%), age older than 65 years (58%) , being female (54%) and having a gastro intestinal neoplasm ( colon cancer :16%, ampuloma:10%, stomach cancer: 8%). Conclusion: The most common characteristics found were the delay in surgical pr...
5
artículo
Objetivo: comparar la eficacia del NO como antiinflamatorio obtenido a partir de L-Arginina y se compara con las propiedades del ibuprofeno y la aspirina. Material y métodos: Se usaron 30 ratones a los cuáles se les dividió en 6 grupos diferentes. Se estimuló la inflamación usando el modelo de bolsa de aire-carragenina. Se usaron dos grupos controles positivos (1 y 5), administrándosele un pro-inflamatorio (Carragenina: 1%) sin ningún fármaco anti-inflamatorio y en el grupo 5 se le administro adicionalmente suero fisiológico por vía oral. Un grupo control negativo (6) al cual no se le administro el pro-inflamatorio y solo una dosis de L-Arginina por vía oral. Los grupos 2, 3 y 4 recibieron una dosis de Carragenina, además de Aspirina, Ibuprofeno y L- Arginina (vía oral: 500mg/3dl) respectivamente. Se extrajo el exudado de la bolsa de aire y se realizó un conteo de polimorfo...
6
artículo
La piel es uno de los órganos más afectados en pacientes infectados con VIH durante todas las etapas de la enfermedad. En los pacientes infectados, las manifestaciones dermatológicas son muy frecuentes, de presentación atípica en inclusive dichas manifestaciones pueden ser los primeros signos visibles de inmunosupresión.