Características de los pacientes con estancia prolongada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Descripción del Articulo

Introducción: La estancia hospitalaria prolongada constituye una preocupación a nivel mundial por sus efectos negativos en el sistema de salud, aumentando los costos, generando deficiencia en la accesibilidad de prestación de servicios de salud, saturación de unidades de hospitalización y urgencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Koo, Cristian Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo de internación
Hospitalización
Cirugía general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: La estancia hospitalaria prolongada constituye una preocupación a nivel mundial por sus efectos negativos en el sistema de salud, aumentando los costos, generando deficiencia en la accesibilidad de prestación de servicios de salud, saturación de unidades de hospitalización y urgencias y por consiguiente mayores efectos adversos como lo son las enfermedadesintrahospitalarias.Objetivo:Determinar las características de los pacientes con estancia hospitalaria prolongada en el servicio de Cirugía General del HNAAA. Resultados: Se encontró una media de 15 días de hospitalización entre los pacientes con estancia prolongada. Las características más encontradas en estos pacientes fueron la demora en la realización del procedimiento quirúrgico,lanorelación con un trabajador dentro del sistema de salud (74,0%), edad mayor a 65 (58,0%), ser del sexo femenino (54,0%) y tener alguna neoplasia del tracto gastrointestinal (cáncer de colon: 16,0%, ampuloma 10,0%, cáncer de estómago: 8,0%). Conclusión: Las características encontradas en los pacientes con estancia hospitalaria prolongada más comunes fueron la demora en la realización del procedimiento quirúrgico, la demora en la respuesta a interconsultas, la no relación a un trabajador asistencial, administrativo o de limpieza en el sistema de salud, edad mayor a 65, ser del sexo femenino y tener alguna neoplasia del tracto gastrointestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).