Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el no uso de protección solar diario entre estudiantes de sexto año de facultades de medicina humana en la región Lambayeque 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre protección solar diaria entre estudiantes de sexto año de las facultades Medicina Humana de la región Lambayeque, julio a noviembre año 2015. Material y métodos: Tipo de investigación: Mixto cualitativo-cuantitativo, estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Echevarría, Katia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Luz solar
Protectores solares
Estudiantes de medicina
613 - Promoción de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre protección solar diaria entre estudiantes de sexto año de las facultades Medicina Humana de la región Lambayeque, julio a noviembre año 2015. Material y métodos: Tipo de investigación: Mixto cualitativo-cuantitativo, estudio cualitativo: Tres grupos focales de 6 estudiantes en total 18. Con una guía de discusión, permitió la formulación del cuestionario y comprender la dinámica sociocultural. Estudio cuantitativo: descriptivo, transversal, fueron 127 participantes. Se aplicó en las facultades de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 54 en total y Universidad de San Martín de Porres 73 participantes, con total 127 estudiantes y con el tamaño de muestra con la totalidad de la población. Resultados: Se obtuvo del estudio cuantitativo el nivel de conocimiento alto 21,26%, el 57,48% alcanzó un puntaje intermedio, el 21,26% bajo, existiendo notable diferencia estadísticamente significativa entre ambas universidades. En actitudes el 43,31% tuvieron una actitud adecuada, no existe diferencia estadísticamente significativa. En relación a las prácticas sólo el 29,1% tuvo prácticas adecuadas. Se halló asociación estadística entre la universidad a la que pertenecen y las prácticas de protección solar. Conclusiones: Los estudiantes respondieron en conocimientos con niveles intermedios y altos, sólo uno de cada cinco tuvo nivel bajo. Respecto a actitudes los estudiantes mostraron respuestas inadecuadas en su mayoría. En relación a las prácticas menos de uno de cada tres estudiantes las realizan de forma adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).