Frecuencia de uso de fotoprotector y factores asociados en estudiantes de medicina de Universidad Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque - 2022
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la frecuencia de uso de fotoprotector y sus factores asociados en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) de Lambayeque en el 2022. MÉTODO: Estudio descriptivo, analítico, transversal, en 183 estudiantes. Se utilizó una encuesta y una e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protectores solares Irradiación solar Radiación solar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la frecuencia de uso de fotoprotector y sus factores asociados en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) de Lambayeque en el 2022. MÉTODO: Estudio descriptivo, analítico, transversal, en 183 estudiantes. Se utilizó una encuesta y una escala Likert, validada por juicio de expertos. Para determinar el fototipo se utilizó la clasificación de Fitzpatrick. RESULTADOS: La edad media fue de 24 años. La frecuencia de uso de fotoprotector fue de 74%. El 91.07% mujeres y el 66.93% hombres usaron fotoprotector. El 50.82% de estudiantes se autoidentificó con el fototipo IV. El nivel de conocimiento sobre fotoprotección fue alto 69.40% y el 86.34% de estudiantes tenían buenas actitudes de fotoprotección. Las variables estadísticamente significativas asociadas al uso de fotoprotector fueron sexo (p: 0.001), soporte para el uso de fotoprotector (p: 0.034) y fototipo autoidentificado (p: 0.004). CONCLUSIONES: La frecuencia del uso de fotoprotector fue de 74%. Los factores asociados al uso de fotoprotector, fueron: sexo, soporte para el uso de fotoprotector y fototipo autoidentificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).