Factores epidemiológicos y clínicos asociado a helicobacter pylori en pacientes con cáncer gástrico de un Hospital de Chiclayo, 2020-2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores sociodemográficos, epidemiológicos y clínicos asociados a la presencia de Helicobacter pylori (H. pylori) en pacientes diagnosticados con cáncer gástrico en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el periodo 2021-2022. El estudio fue observaciona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores epidemiológicos Helicobacter pylori Cáncer gástrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo fue determinar los factores sociodemográficos, epidemiológicos y clínicos asociados a la presencia de Helicobacter pylori (H. pylori) en pacientes diagnosticados con cáncer gástrico en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el periodo 2021-2022. El estudio fue observacional, cuantitativo y transversal, con una muestra de 108 historias clínicas de las cuales se recolectó la información mediante una ficha de recolección de datos. Se empleó estadística descriptiva para determinar frecuencias absolutas y relativas. Para analizar asociación entre variable se aplicó test de Chi-cuadro, Fisher y Razón de prevalencia. De los 104 pacientes, se encontró que el 60,2% eran positivos para H. pylori, siendo más prevalente en mayores de 60 años (67.3%), predominando el sexo masculino (58,3%). El 59,6% procedían de zonas urbanas y 59,1% consumía agua potable. Se encontró relación estadísticamente significativa al asociar las variables edad y antecedentes con la presencia de H. pylori calculándose valores de p= 0.048 y p=0.037, respectivamente; no siendo significativamente estadístico con respecto al sexo (p= 0.715) y provincia (p= 0.695). La asociación entre H. pylori, consumo de agua y lugar de procedencia fue no significativa, se hallaron valores de p = 0.788 y p= 0.477, respectivamente. De los datos obtenidos se puede concluir alta prevalencia de H. Pylori en pacientes con cáncer gástrico diagnosticas en un Hospital de Chiclayo. No se pudo demostrar asociación entro los factores sociodemográficos, epidemiológicos y clínicos con la probabilidad de presencia de H. pylori. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).