Expectativas profesionales en estudiantes de Medicina Humana del quinto y sexto año de la Universidad San Martín de Porres durante la pandemia por COVID19, 2021.
Descripción del Articulo
La reciente pandemia por COVID-19 pudo haber generado cambios en las expectativas profesionales de los estudiantes de medicina viéndose, influenciando en la toma de decisiones futuras. Objetivo: Conocer las expectativas profesionales de los estudiantes de medicina humana de quinto y sexto año de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13737 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Expectativas profesionales Estudiantes de Medicina COVID19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La reciente pandemia por COVID-19 pudo haber generado cambios en las expectativas profesionales de los estudiantes de medicina viéndose, influenciando en la toma de decisiones futuras. Objetivo: Conocer las expectativas profesionales de los estudiantes de medicina humana de quinto y sexto año de la universidad San Martin de Porres durante la pandemia. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal, que incluyó a 237 estudiantes entre quinto y sexto año de la universidad San Martín de Porres sede Lima, durante el año 2020. Materiales: Se aplicó un instrumento validado, el cual fue autoadministrado por medio de un formulario virtual. Resultados: Se observó que un 93% (n= 232) de estudiantes tienen intención de realizar el SERUMS, un 96.4% (n=239) si piensa realizar el residentado médico, 44% (n=197) considera que sus metas a corto plazo se vieron afectadas por la pandemia y un 47% (n=165) cambió sus expectativas salariales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).