La informalidad por redes sociales y su incidencia en la evasión tributaria en Lima Metropolitana 2019-2021

Descripción del Articulo

En esta investigación “LA INFORMALIDAD POR REDES SOCIALES Y SU INCIDENCIA EN LA EVASIÓN DE TRIBUTARIA DEL EN LIMA METROPOLITANA 2019-2021”. tiene como objetivo principal dar a conocer como la informalidad de las personas que emprendieron por redes sociales en época de COVID-19 por generar ingresos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso Ramirez, Piero Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
Evasión tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En esta investigación “LA INFORMALIDAD POR REDES SOCIALES Y SU INCIDENCIA EN LA EVASIÓN DE TRIBUTARIA DEL EN LIMA METROPOLITANA 2019-2021”. tiene como objetivo principal dar a conocer como la informalidad de las personas que emprendieron por redes sociales en época de COVID-19 por generar ingresos diariamente, es una razón muy importante dentro de la evasión de tributos que ha ido incrementándose cada vez más , la razón de este aumento de informalidad es a causa de lo a que se vivió en el mundo a con la aparición del COVID 19, la emergencia sanitaria que mantuvo en cuarentena durante meses en casa a los ciudadanos, que cambió drásticamente el panorama y forma de vivir del emprendedor o empresario peruano y del mundo. Gracias al apoyo de las redes sociales han podido generar ingresos y sobre diariamente en plena pandemia. Se utilizó la investigación aplicada como metodología ,no experimental como diseño, el total de personas encuestadas fueron 57 utilizando la fórmula de muestreo simple y se finalmente de concluyo que debido a la coyuntura mundial y la necesidad de generar ingresos desde casa , iniciaron sus emprendimientos por redes sociales pero sin emitir comprobantes de pago por lo tanto no estar en registrados en la SUNAT,trae a un nivel alto de evasión de tributos , por lo tanto menos recaudación tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).