El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en conocer en qué medida el desarrollo de las capacidades comunicativas de textos narrativos se relacionan con el aprendizaje significativo. Además se busca establecer si cada uno de los constructos asociados al desarrollo de capacidades se relacionan s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Gómez, Foster Guisella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del aprendizaje
Competencia comunicativa
Escritura creativa
Comprensión de lectura
371 - Escuelas y actividades; educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_ab3ac505384277370150fd5e3447b5f3
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/665
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Silva Neyra, Oscar RubénCervantes Gómez, Foster GuisellaCervantes Gómez, Foster Guisella2014-03-18T14:23:31Z2014-03-18T14:23:31Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/665El presente trabajo de investigación se centra en conocer en qué medida el desarrollo de las capacidades comunicativas de textos narrativos se relacionan con el aprendizaje significativo. Además se busca establecer si cada uno de los constructos asociados al desarrollo de capacidades se relacionan significativamente con el aprendizaje significativo en los alumnos del tercer grado de Primaria del colegio San Francisco de Borja. Para establecer si la relación entre las variables es significativa, se aplicó medidas estadísticas para una variable cualitativa ordinal y en particular el coeficiente de correlación de Spearman, encontrando en el análisis de los resultados que existe relación significativa entre las capacidades comunicativas de textos narrativos y el aprendizaje significativo. En la tesis con un alcance correlacional se plantea proponer pautas que puedan servir de base para otros estudios relacionados sobre este tema, que son de vital importancia para formación integral y el desarrollo de las capacidades y destrezas de alumnos de educación primaria buscando desarrollar competencias, en respuesta a los retos del mundo globalizado. Finalmente, en la presente investigación se sugiere realizar programaciones con actividades en las cuales los niños de este nivel educativo desarrollen con mayor profundidad las destrezas de expresión y así logren un mejor aprendizaje significativo y además se realice investigaciones experimentales en las cuales se pueda comparar el logro de las capacidades y destrezas en los niños que se encuentran en este nivel educativo.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICOreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPsicología del aprendizajeCompetencia comunicativaEscritura creativaComprensión de lectura371 - Escuelas y actividades; educación especialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la EducaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/665/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALcervantes_fg.pdfcervantes_fg.pdfTrabajoapplication/pdf1454866https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/665/3/cervantes_fg.pdf482832cb813ca405288df335d2046c0cMD53TEXTcervantes_fg.pdf.txtcervantes_fg.pdf.txtExtracted texttext/plain116910https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/665/4/cervantes_fg.pdf.txtb629b2e8f04bc449c08f89e3bdda09e1MD54THUMBNAILcervantes_fg.pdf.jpgcervantes_fg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5064https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/665/5/cervantes_fg.pdf.jpg365c3e3c132cbae474c42ab05bb83b5bMD5520.500.12727/665oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6652020-01-03 00:42:28.377REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos
title El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos
spellingShingle El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos
Cervantes Gómez, Foster Guisella
Psicología del aprendizaje
Competencia comunicativa
Escritura creativa
Comprensión de lectura
371 - Escuelas y actividades; educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos
title_full El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos
title_fullStr El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos
title_full_unstemmed El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos
title_sort El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos
dc.creator.none.fl_str_mv Cervantes Gómez, Foster Guisella
author Cervantes Gómez, Foster Guisella
author_facet Cervantes Gómez, Foster Guisella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Cervantes Gómez, Foster Guisella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Psicología del aprendizaje
Competencia comunicativa
Escritura creativa
Comprensión de lectura
topic Psicología del aprendizaje
Competencia comunicativa
Escritura creativa
Comprensión de lectura
371 - Escuelas y actividades; educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 371 - Escuelas y actividades; educación especial
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación se centra en conocer en qué medida el desarrollo de las capacidades comunicativas de textos narrativos se relacionan con el aprendizaje significativo. Además se busca establecer si cada uno de los constructos asociados al desarrollo de capacidades se relacionan significativamente con el aprendizaje significativo en los alumnos del tercer grado de Primaria del colegio San Francisco de Borja. Para establecer si la relación entre las variables es significativa, se aplicó medidas estadísticas para una variable cualitativa ordinal y en particular el coeficiente de correlación de Spearman, encontrando en el análisis de los resultados que existe relación significativa entre las capacidades comunicativas de textos narrativos y el aprendizaje significativo. En la tesis con un alcance correlacional se plantea proponer pautas que puedan servir de base para otros estudios relacionados sobre este tema, que son de vital importancia para formación integral y el desarrollo de las capacidades y destrezas de alumnos de educación primaria buscando desarrollar competencias, en respuesta a los retos del mundo globalizado. Finalmente, en la presente investigación se sugiere realizar programaciones con actividades en las cuales los niños de este nivel educativo desarrollen con mayor profundidad las destrezas de expresión y así logren un mejor aprendizaje significativo y además se realice investigaciones experimentales en las cuales se pueda comparar el logro de las capacidades y destrezas en los niños que se encuentran en este nivel educativo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-03-18T14:23:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-03-18T14:23:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/665
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/665
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/665/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/665/3/cervantes_fg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/665/4/cervantes_fg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/665/5/cervantes_fg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
482832cb813ca405288df335d2046c0c
b629b2e8f04bc449c08f89e3bdda09e1
365c3e3c132cbae474c42ab05bb83b5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890225334222848
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).