Violencia familiar y conductas antisociales delictivas en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio analizó la relación entre la violencia familiar y los comportamientos delictivos en adolescentes de una institución educativa en Chiclayo, con una muestra de 321 jóvenes de 12 a 17 años. Se utilizaron la Escala de Violencia Familiar (VIFAMES) de Quiroz e Hidalgo (2020) y el Cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Santacruz, Carmen Ashley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Conductas antisociales
Conducta delictiva
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio analizó la relación entre la violencia familiar y los comportamientos delictivos en adolescentes de una institución educativa en Chiclayo, con una muestra de 321 jóvenes de 12 a 17 años. Se utilizaron la Escala de Violencia Familiar (VIFAMES) de Quiroz e Hidalgo (2020) y el Cuestionario de Conductas Antisociales - Delictivas (A-D) de Seisdedos para la recolección de datos. Los resultados revelaron una correlación significativa (coeficiente de .516**) entre la violencia familiar y las conductas antisociales. Se identificó que la violencia física, psicológica y económica se relacionan estadísticamente con comportamientos delictivos, mientras que la violencia sexual mostró un comportamiento independiente. Además, el 51.7% de los adolescentes reportó altos niveles de violencia en el hogar, y el 59.8% exhibió altos niveles de conductas antisociales. Estos hallazgos indican que las dinámicas de violencia familiar pueden contribuir a comportamientos desadaptados, como el vandalismo y la pertenencia a pandillas, afectando negativamente el bienestar de los jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).