Funcionamiento familiar y conductas antisociales y delictivas en los estudiantes de una Institución Educativa Pública de Amarilis, Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar con las conductas antisociales y con las conductas delictivas de los estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo” Amarilis – Huánuco 2022. La investigación fue de tipo cuantitativa, relacional, transversal, analítico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya Felix, Julio Cesar, Vilca Astuhuaman, Marlit Naara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Conductas delictivas
Conductas antisociales
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar con las conductas antisociales y con las conductas delictivas de los estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo” Amarilis – Huánuco 2022. La investigación fue de tipo cuantitativa, relacional, transversal, analítico, observacional, de diseño no experimental en una población muestral de 100 estudiantes de quinto año de secundaria, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumentos la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar y el Cuestionario de Conductas Antisociales- Delictivas (A-D). El análisis estadístico de datos se efectuó mediante el programa estadístico SPSS 25 y la prueba de hipótesis se realizó con el coeficiente de correlación de Spearman con un p<0.05. Los resultados evidenciaron que, en cuanto al funcionamiento familiar, el 49% de estudiantes tuvieron un nivel extremo, 49% rango medio, y el 2% nivel balanceado; respecto a las conductas antisociales- delictivas, el 92% presentaron un nivel bajo de conductas antisociales y el 4% obtuvieron un nivel medio y un 4% en el nivel alto respectivamente; asimismo, en el nivel de conductas delictivas, el 66% obtuvieron un nivel bajo, el 23% nivel medio y el 11% nivel alto. Se encontró que no existe una relación significativa entre el funcionamiento familiar y las conductas antisociales y con las conductas delictivas [Rho = 0,077; sig = 0,448]. Asimismo, no se encontró relación significativa entre el funcionamiento familiar y las conductas antisociales [Rho = 0,044; sig = 0,662]. Por otro lado, se encontró que no existe una relación significativa entre el funcionamiento familiar y las conductas delictivas [Rho = 0,132; sig = 0,192]. Se concluye determinando que no existe una relación estadísticamente significativa entre el funcionamiento familiar y las conductas antisociales-delictivas de los estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo” Amarilis – Huánuco 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).