Internado medico enero 2020- abril 2021 integrando conocimientos y aptitudes desarrolladas en el Hospital de Huaycán

Descripción del Articulo

Introducción. El internado medico conforma el último periodo de la formación médico-profesional. Debido a la pandemia muchos establecimientos de salud realizaron cambios con el fin de salvaguardarla vida de los futuros médicos, disminuyendo los días y las horas de trabajo o en muchos casos se dispus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Rojas, Christian Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Cirugía general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción. El internado medico conforma el último periodo de la formación médico-profesional. Debido a la pandemia muchos establecimientos de salud realizaron cambios con el fin de salvaguardarla vida de los futuros médicos, disminuyendo los días y las horas de trabajo o en muchos casos se dispuso la incorporación de los internos a centros de primer nivel de atención, generando así una desventaja entre los diversos internos. Estos cambios fueron guiados con miras hacia el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS). Objetivo. Importancia del internado médico e identificación de las ventajas y dificultades presentadas durante la transición pre y post pandemia. Conclusión. Las recientes modificaciones que está sufriendo el internado médico, como la disminución de horas y de días, trae desventajas puesto que no se cumplen con las metas programadas para esta etapa profesional. Sin embargo, se logró ver las principales patologías a las cuales nos enfrentaremos como médicos cirujanos en el primer nivel de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).