Exportación Completada — 

Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015

Descripción del Articulo

La meningitis tuberculosa constituye la forma más grave de infección extrapulmonar por Mycobacterium tuberculosis en la infancia, presentando gran morbilidad asociada a corto y a largo plazo. Es también elevado el índice de mortalidad. Su diagnóstico se hace difícil debido al costo de pruebas defini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Huerta, Pamela Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líquido cefalorraquídeo
Adenosina desaminasa
Tuberculosis meníngea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La meningitis tuberculosa constituye la forma más grave de infección extrapulmonar por Mycobacterium tuberculosis en la infancia, presentando gran morbilidad asociada a corto y a largo plazo. Es también elevado el índice de mortalidad. Su diagnóstico se hace difícil debido al costo de pruebas definitivas como la reacción en cadena a la polimerasa y el tiempo prolongado en resultar positivos los cultivos del LCR. Se hace necesario poseer herramientas para un adecuado diagnóstico y así empezar el tratamiento precoz. Las características citobioquimicas del líquido cefalorraquídeo se han utilizado para el diagnóstico altamente probable de meningitis tuberculosa, utilizando el valor de glucosa (hipoglucorraquia), celularidad a predominio mononuclear, proteínas elevadas, y Adenosina deaminasa (ADA) elevada. Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de los de las características citobioquimicas del líquido cefalorraquídeo para discriminar entre la meningitis tuberculosa (TBM) y otras causas de síndrome meníngeo en los pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el período 2005 - 2015. Materiales y Métodos: Estudio Observacional Retrospectivo Transversal analítico. Diseño Casos y Controles. La población absoluta de los pacientes con meningitis tuberculosa (55 casos) fue tomada como muestra. Para los casos controles los pacientes con meningitis bacteriana (55 casos) fueron muestreados de manera probabilística (muestreo aleatorio simple). Resultados: Se encontró que existe una diferencia estadísticamente significativa en el valor citológico del porcentaje de Polimorfonucleares comparando las meningitis bacterianas de las tuberculosas (p=0,02); El análisis comparativo del ADA en las dos poblaciones fue estadísticamente significativo (p=0,011), y un nivel de corte > 6UI/L es consistente con Meningitis tuberculosa la población estudiada (p=0,000). Conclusión: Valores de ADA mayores a 6UI/L orientan fuertemente al diagnóstico de Meningitis tuberculosa sobre las otras meningitis bacterianas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).