1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: Se define neuritis óptica como una alteración funcional del Nervio óptico donde la característica clínica principal es el déficit en la agudeza visual, alteraciones pupilares y de diferenciación del color. Las enfermedades desmielinizantes constituyen una patología poco difundida en la edad pediátrica y la neuritis óptica forma parte de ese espectro factibles de ser tratada y que requiere un diagnostico precóz para evitar la morbilidad visual. OBJETIVOS: Describir las características clínicas, diagnóstico y el pronóstico visual de los pacientes con Neuritis Óptica atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el período 2003 - 2014. METODOLOGÍA: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal descriptivo, cuya población estuvo constituida por 21 pacientes diagnosticados de neuritis óptica en el servicio de neurología del Instituto Na...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La meningitis tuberculosa constituye la forma más grave de infección extrapulmonar por Mycobacterium tuberculosis en la infancia, presentando gran morbilidad asociada a corto y a largo plazo. Es también elevado el índice de mortalidad. Su diagnóstico se hace difícil debido al costo de pruebas definitivas como la reacción en cadena a la polimerasa y el tiempo prolongado en resultar positivos los cultivos del LCR. Se hace necesario poseer herramientas para un adecuado diagnóstico y así empezar el tratamiento precoz. Las características citobioquimicas del líquido cefalorraquídeo se han utilizado para el diagnóstico altamente probable de meningitis tuberculosa, utilizando el valor de glucosa (hipoglucorraquia), celularidad a predominio mononuclear, proteínas elevadas, y Adenosina deaminasa (ADA) elevada. Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de los de las característic...