Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Se define neuritis óptica como una alteración funcional del Nervio óptico donde la característica clínica principal es el déficit en la agudeza visual, alteraciones pupilares y de diferenciación del color. Las enfermedades desmielinizantes constituyen una patología poco difundida en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Huerta, Pamela Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuritis óptica
Encefalomielitis
Esclerosis múltiple
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Se define neuritis óptica como una alteración funcional del Nervio óptico donde la característica clínica principal es el déficit en la agudeza visual, alteraciones pupilares y de diferenciación del color. Las enfermedades desmielinizantes constituyen una patología poco difundida en la edad pediátrica y la neuritis óptica forma parte de ese espectro factibles de ser tratada y que requiere un diagnostico precóz para evitar la morbilidad visual. OBJETIVOS: Describir las características clínicas, diagnóstico y el pronóstico visual de los pacientes con Neuritis Óptica atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el período 2003 - 2014. METODOLOGÍA: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal descriptivo, cuya población estuvo constituida por 21 pacientes diagnosticados de neuritis óptica en el servicio de neurología del Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2003 al 2014. RESULTADOS: El 57% de los casos fueron varones, grupo predomínate escolar 76.19%; la edad media ue de 7.76 años +- 2.80 años.76.19% del total refirieron un evento infeccioso previo concomitante; los síntomas más frecuentes fueron dolor ocular (47.52%), discromatopsia (38.10%) con Agudeza visual cuenta dedos (42.87%). El compromiso fue bilateral (85.72%%). 76% tenían Neuritis bulbar con papiledema. Los Potenciales Evocados visuales mostraron una alteración desmielinizante en un 66%, la Resonancia Magnética mostro alteraciones en un 38% de pacientes: El pronóstico visual fue bueno (agudeza visual normal) en el 80.95%. 19% de pacientes cursaron con recurrencia, y el 42% presento en la evolución una encefalomielitis diseminada aguda posterior, ninguno presentó evolución hacia esclerosis múltiple o Neuromielitis óptica CONCLUSIONES: Las características de la neuritis óptica en el INSN, son similares a las publicadas en otros estudios de población pediátrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).