Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Se define neuritis óptica como una alteración funcional del Nervio óptico donde la característica clínica principal es el déficit en la agudeza visual, alteraciones pupilares y de diferenciación del color. Las enfermedades desmielinizantes constituyen una patología poco difundida en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuritis óptica Encefalomielitis Esclerosis múltiple 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_17a10ba47b2183e96001e86bddc85ea6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1241 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014 |
title |
Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014 |
spellingShingle |
Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014 Muñoz Huerta, Pamela Rocio Neuritis óptica Encefalomielitis Esclerosis múltiple 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014 |
title_full |
Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014 |
title_fullStr |
Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014 |
title_sort |
Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Huerta, Pamela Rocio |
author |
Muñoz Huerta, Pamela Rocio |
author_facet |
Muñoz Huerta, Pamela Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Granados Alzamora, Viviana Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Huerta, Pamela Rocio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neuritis óptica Encefalomielitis Esclerosis múltiple |
topic |
Neuritis óptica Encefalomielitis Esclerosis múltiple 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
INTRODUCCIÓN: Se define neuritis óptica como una alteración funcional del Nervio óptico donde la característica clínica principal es el déficit en la agudeza visual, alteraciones pupilares y de diferenciación del color. Las enfermedades desmielinizantes constituyen una patología poco difundida en la edad pediátrica y la neuritis óptica forma parte de ese espectro factibles de ser tratada y que requiere un diagnostico precóz para evitar la morbilidad visual. OBJETIVOS: Describir las características clínicas, diagnóstico y el pronóstico visual de los pacientes con Neuritis Óptica atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el período 2003 - 2014. METODOLOGÍA: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal descriptivo, cuya población estuvo constituida por 21 pacientes diagnosticados de neuritis óptica en el servicio de neurología del Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2003 al 2014. RESULTADOS: El 57% de los casos fueron varones, grupo predomínate escolar 76.19%; la edad media ue de 7.76 años +- 2.80 años.76.19% del total refirieron un evento infeccioso previo concomitante; los síntomas más frecuentes fueron dolor ocular (47.52%), discromatopsia (38.10%) con Agudeza visual cuenta dedos (42.87%). El compromiso fue bilateral (85.72%%). 76% tenían Neuritis bulbar con papiledema. Los Potenciales Evocados visuales mostraron una alteración desmielinizante en un 66%, la Resonancia Magnética mostro alteraciones en un 38% de pacientes: El pronóstico visual fue bueno (agudeza visual normal) en el 80.95%. 19% de pacientes cursaron con recurrencia, y el 42% presento en la evolución una encefalomielitis diseminada aguda posterior, ninguno presentó evolución hacia esclerosis múltiple o Neuromielitis óptica CONCLUSIONES: Las características de la neuritis óptica en el INSN, son similares a las publicadas en otros estudios de población pediátrica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-22T13:05:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-22T13:05:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1241 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1241 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
56 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1241/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1241/1/Mu%c3%b1oz_pr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1241/3/Mu%c3%b1oz_pr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1241/4/Mu%c3%b1oz_pr.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 c55757b41f69f80c50c4a15f5fc2292b 0cc5fdc2ad57139b63484991df6dc948 51ca8bfd17faafe62e7c5cabe37f7ac4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817123854221312 |
spelling |
Granados Alzamora, Viviana CeciliaMuñoz Huerta, Pamela RocioMuñoz Huerta, Pamela Rocio2015-09-22T13:05:27Z2015-09-22T13:05:27Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1241INTRODUCCIÓN: Se define neuritis óptica como una alteración funcional del Nervio óptico donde la característica clínica principal es el déficit en la agudeza visual, alteraciones pupilares y de diferenciación del color. Las enfermedades desmielinizantes constituyen una patología poco difundida en la edad pediátrica y la neuritis óptica forma parte de ese espectro factibles de ser tratada y que requiere un diagnostico precóz para evitar la morbilidad visual. OBJETIVOS: Describir las características clínicas, diagnóstico y el pronóstico visual de los pacientes con Neuritis Óptica atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el período 2003 - 2014. METODOLOGÍA: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal descriptivo, cuya población estuvo constituida por 21 pacientes diagnosticados de neuritis óptica en el servicio de neurología del Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2003 al 2014. RESULTADOS: El 57% de los casos fueron varones, grupo predomínate escolar 76.19%; la edad media ue de 7.76 años +- 2.80 años.76.19% del total refirieron un evento infeccioso previo concomitante; los síntomas más frecuentes fueron dolor ocular (47.52%), discromatopsia (38.10%) con Agudeza visual cuenta dedos (42.87%). El compromiso fue bilateral (85.72%%). 76% tenían Neuritis bulbar con papiledema. Los Potenciales Evocados visuales mostraron una alteración desmielinizante en un 66%, la Resonancia Magnética mostro alteraciones en un 38% de pacientes: El pronóstico visual fue bueno (agudeza visual normal) en el 80.95%. 19% de pacientes cursaron con recurrencia, y el 42% presento en la evolución una encefalomielitis diseminada aguda posterior, ninguno presentó evolución hacia esclerosis múltiple o Neuromielitis óptica CONCLUSIONES: Las características de la neuritis óptica en el INSN, son similares a las publicadas en otros estudios de población pediátrica.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeuritis ópticaEncefalomielitisEsclerosis múltiple614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas, diagnóstico y pronóstico en neuritis óptica pediátrica. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2003- 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1241/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALMuñoz_pr.pdfMuñoz_pr.pdfTrabajoapplication/pdf825089https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1241/1/Mu%c3%b1oz_pr.pdfc55757b41f69f80c50c4a15f5fc2292bMD51TEXTMuñoz_pr.pdf.txtMuñoz_pr.pdf.txtExtracted texttext/plain79236https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1241/3/Mu%c3%b1oz_pr.pdf.txt0cc5fdc2ad57139b63484991df6dc948MD53THUMBNAILMuñoz_pr.pdf.jpgMuñoz_pr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4897https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1241/4/Mu%c3%b1oz_pr.pdf.jpg51ca8bfd17faafe62e7c5cabe37f7ac4MD5420.500.12727/1241oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12412020-01-03 00:46:33.074REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.102571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).