Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015
Descripción del Articulo
La meningitis tuberculosa constituye la forma más grave de infección extrapulmonar por Mycobacterium tuberculosis en la infancia, presentando gran morbilidad asociada a corto y a largo plazo. Es también elevado el índice de mortalidad. Su diagnóstico se hace difícil debido al costo de pruebas defini...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Líquido cefalorraquídeo Adenosina desaminasa Tuberculosis meníngea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_a9af6caca5ce68f75025ee2183a0950c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2951 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015 |
title |
Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015 |
spellingShingle |
Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015 Muñoz Huerta, Pamela Rocío Líquido cefalorraquídeo Adenosina desaminasa Tuberculosis meníngea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015 |
title_full |
Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015 |
title_fullStr |
Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015 |
title_sort |
Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Huerta, Pamela Rocío |
author |
Muñoz Huerta, Pamela Rocío |
author_facet |
Muñoz Huerta, Pamela Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarrete Mejía, Pedro Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Huerta, Pamela Rocío |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Líquido cefalorraquídeo Adenosina desaminasa Tuberculosis meníngea |
topic |
Líquido cefalorraquídeo Adenosina desaminasa Tuberculosis meníngea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
La meningitis tuberculosa constituye la forma más grave de infección extrapulmonar por Mycobacterium tuberculosis en la infancia, presentando gran morbilidad asociada a corto y a largo plazo. Es también elevado el índice de mortalidad. Su diagnóstico se hace difícil debido al costo de pruebas definitivas como la reacción en cadena a la polimerasa y el tiempo prolongado en resultar positivos los cultivos del LCR. Se hace necesario poseer herramientas para un adecuado diagnóstico y así empezar el tratamiento precoz. Las características citobioquimicas del líquido cefalorraquídeo se han utilizado para el diagnóstico altamente probable de meningitis tuberculosa, utilizando el valor de glucosa (hipoglucorraquia), celularidad a predominio mononuclear, proteínas elevadas, y Adenosina deaminasa (ADA) elevada. Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de los de las características citobioquimicas del líquido cefalorraquídeo para discriminar entre la meningitis tuberculosa (TBM) y otras causas de síndrome meníngeo en los pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el período 2005 - 2015. Materiales y Métodos: Estudio Observacional Retrospectivo Transversal analítico. Diseño Casos y Controles. La población absoluta de los pacientes con meningitis tuberculosa (55 casos) fue tomada como muestra. Para los casos controles los pacientes con meningitis bacteriana (55 casos) fueron muestreados de manera probabilística (muestreo aleatorio simple). Resultados: Se encontró que existe una diferencia estadísticamente significativa en el valor citológico del porcentaje de Polimorfonucleares comparando las meningitis bacterianas de las tuberculosas (p=0,02); El análisis comparativo del ADA en las dos poblaciones fue estadísticamente significativo (p=0,011), y un nivel de corte > 6UI/L es consistente con Meningitis tuberculosa la población estudiada (p=0,000). Conclusión: Valores de ADA mayores a 6UI/L orientan fuertemente al diagnóstico de Meningitis tuberculosa sobre las otras meningitis bacterianas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-20T18:06:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-20T18:06:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2951 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2951 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
62 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2951/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2951/3/munoz_pr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2951/4/munoz_pr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2951/5/munoz_pr.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037 bfc9191d9b4278821577306bef175479 0b107fc9f6c5e02ad3e45dc5f35ddfd8 4d7334c017bddebf87ac1f8c2ca532d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817937049026560 |
spelling |
Navarrete Mejía, Pedro JavierMuñoz Huerta, Pamela RocíoMuñoz Huerta, Pamela Rocío2017-11-20T18:06:43Z2017-11-20T18:06:43Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2951La meningitis tuberculosa constituye la forma más grave de infección extrapulmonar por Mycobacterium tuberculosis en la infancia, presentando gran morbilidad asociada a corto y a largo plazo. Es también elevado el índice de mortalidad. Su diagnóstico se hace difícil debido al costo de pruebas definitivas como la reacción en cadena a la polimerasa y el tiempo prolongado en resultar positivos los cultivos del LCR. Se hace necesario poseer herramientas para un adecuado diagnóstico y así empezar el tratamiento precoz. Las características citobioquimicas del líquido cefalorraquídeo se han utilizado para el diagnóstico altamente probable de meningitis tuberculosa, utilizando el valor de glucosa (hipoglucorraquia), celularidad a predominio mononuclear, proteínas elevadas, y Adenosina deaminasa (ADA) elevada. Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de los de las características citobioquimicas del líquido cefalorraquídeo para discriminar entre la meningitis tuberculosa (TBM) y otras causas de síndrome meníngeo en los pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el período 2005 - 2015. Materiales y Métodos: Estudio Observacional Retrospectivo Transversal analítico. Diseño Casos y Controles. La población absoluta de los pacientes con meningitis tuberculosa (55 casos) fue tomada como muestra. Para los casos controles los pacientes con meningitis bacteriana (55 casos) fueron muestreados de manera probabilística (muestreo aleatorio simple). Resultados: Se encontró que existe una diferencia estadísticamente significativa en el valor citológico del porcentaje de Polimorfonucleares comparando las meningitis bacterianas de las tuberculosas (p=0,02); El análisis comparativo del ADA en las dos poblaciones fue estadísticamente significativo (p=0,011), y un nivel de corte > 6UI/L es consistente con Meningitis tuberculosa la población estudiada (p=0,000). Conclusión: Valores de ADA mayores a 6UI/L orientan fuertemente al diagnóstico de Meningitis tuberculosa sobre las otras meningitis bacterianas.62 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLíquido cefalorraquídeoAdenosina desaminasaTuberculosis meníngeahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Validación de las características citobioquímicas del líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes pediátricos Instituto Nacional de Salud del Niño 2005 - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoNeurología Pediátricahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2951/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52ORIGINALmunoz_pr.pdfmunoz_pr.pdfTexto completoapplication/pdf666004https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2951/3/munoz_pr.pdfbfc9191d9b4278821577306bef175479MD53TEXTmunoz_pr.pdf.txtmunoz_pr.pdf.txtExtracted texttext/plain83252https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2951/4/munoz_pr.pdf.txt0b107fc9f6c5e02ad3e45dc5f35ddfd8MD54THUMBNAILmunoz_pr.pdf.jpgmunoz_pr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5679https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2951/5/munoz_pr.pdf.jpg4d7334c017bddebf87ac1f8c2ca532d7MD5520.500.12727/2951oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/29512020-01-03 01:25:07.774REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg== |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).