Rehabilitación oral con fase provisoria para estabilización oclusal en sector posterior y prótesis parcial fija convencional definitiva en paciente diabético - reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

El edentulismo parcial se define como la ausencia o pérdida de cierta cantidad de piezas dentarias, afectando la calidad de vida de los pacientes. Una de sus causas principales es la caries dental y los factores de riesgo más relevantes son la edad, sexo, hábitos de salud, dieta, factores socioeconó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lingán Camarena, Jimena Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16880
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Edéntulo parcial
Prótesis fija
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El edentulismo parcial se define como la ausencia o pérdida de cierta cantidad de piezas dentarias, afectando la calidad de vida de los pacientes. Una de sus causas principales es la caries dental y los factores de riesgo más relevantes son la edad, sexo, hábitos de salud, dieta, factores socioeconómicos y nivel de educación. La rehabilitación oral brinda la posibilidad de reemplazar las piezas ausentes. Algunas de las opciones para reemplazarlas son las prótesis parciales fijas (PPF), implantes dentales y prótesis parciales removibles (PPR). El tipo de prótesis y el material dependerá del estado de salud bucal del paciente, la pieza que se quiera reemplazar y de su economía. Paciente de sexo femenino de 52 años, con ocupación de ama de casa y residencia en el distrito de Rímac, asistió al Centro especializado en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres por primera vez. Presentó piezas ausentes en el maxilar superior e inferior, con antecedentes de diabetes y asma. Para iniciar se realizó una fase higiénica, restauraciones, tratamientos de conductos, colocación de postes de fibra, PPR como fase provisoria y prótesis parciales fijas convencionales como fase definitiva. En conclusión, la pérdida de dientes se incrementa debido al limitado acceso de atención odontológica afectando su calidad de vida. El plan de tratamiento se centra en devolver la funcionalidad, estética y salud del sistema estomatognático principalmente en pacientes con enfermedades sistémicas, dando diferentes alternativas, teniendo en cuenta los factores socioeconómicos del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).