Sistema de gestión de procedimientos de enfermería para el área de cirugía tórax y cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño
Descripción del Articulo
Mejora la gestión de los procedimientos de enfermería para el tratamiento de los pacientes del área, reduce el número de pendientes de enfermería no atendidos y de equipos médicos no remplazados a tiempo. Se plantea mejorar los procedimientos realizados mediante el desarrollo de un sistema que permi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoramiento de procesos Sistemas de registros médicos computarizados 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | Mejora la gestión de los procedimientos de enfermería para el tratamiento de los pacientes del área, reduce el número de pendientes de enfermería no atendidos y de equipos médicos no remplazados a tiempo. Se plantea mejorar los procedimientos realizados mediante el desarrollo de un sistema que permita gestionar todos los procedimientos de manera correcta. En el desarrollo del proyecto se recogió la información de los procesos de enfermería y se determinó el uso de BPM para la mejora de los mismos, la metodología Scrum fue elegida como la más apropiada para el desarrollo de este proyecto y se usaron algunas áreas del conocimiento del PMBOK como complemento. Como resultado se logró la mejora de los procesos de enfermería, permitiendo disminuir el tiempo de búsqueda de información para la atención de pacientes, así como brindar un soporte a las enfermeras al tener la información de forma estructurada y de fácil acceso, todo esto se comprobó mediante encuestas realizadas a las enfermeras, antes y después de la instalación del sistema. Como conclusión se puede decir que mediante el uso del sistema se logró disminuir el tiempo de búsqueda de información para la atención de los pacientes por turno, reducir la cantidad de pendientes de enfermería no atendidos, tener la información óptima, organizada y disponible para ser consultada posteriormente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).