Percepción del tutor y del alumno sobre el logro de competencias durante la práctica clínica en el periodo de internado en obstetricia
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la diferencia entre la percepción del tutor y la del alumno sobre el logro de competencias durante la práctica clínica en el periodo de internado de los alumnos de obstetricia de las universidades peruanas. Material y método: Mediante un enfoque cuantitativo, aplicado, descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia en educación Estudiantes del área de la salud Enfermeras obstetrices/educación Internado y residencia 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la diferencia entre la percepción del tutor y la del alumno sobre el logro de competencias durante la práctica clínica en el periodo de internado de los alumnos de obstetricia de las universidades peruanas. Material y método: Mediante un enfoque cuantitativo, aplicado, descriptivo-comparativo de corte transversal y empleando 1 instrumento de evaluación que mide el logro de competencias durante la práctica clínica en el periodo de internado de los alumnos de obstetricia de las universidades según la percepción del tutor y del alumno, se encuestó a 159 Internos y a 33 tutores de internos de las Escuelas y Facultades de Obstetricia de Perú. Resultados: En primer lugar se confirmó la hipótesis general que señala que existían diferencias significativas entre la percepción del tutor y la del alumno sobre el logro de competencias durante la práctica clínica en el periodo de internado de los alumnos de obstetricia de las universidades peruanas. En las respuestas de ambos actores y según las dimensiones se encontraron diferencias significativas. Así entre la dimensión ética entre tutor y alumno (F=41,658; p<.05), la dimensión holística entre tutor y alumno (F=62,980; p<.05), la dimensión relaciones entre tutor y alumno (F=53,174; p<.05); la dimensión organización entre tutor y alumno (F=53,079; p<.05) y la dimensión desarrollo entre tutor e interno (F=71,522; p<.05). Además se encontró que el promedio de aprobación de los tutores con respecto a la ejecución de las competencias de los alumnos fue de 18% mientras que los alumnos señalaban un 57% de aprobación a la ejecución de sus competencias en el internado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).