Filtración bacteriana in vitro, de conductos radiculares con y sin medicación intracanal

Descripción del Articulo

Introducción: evaluar el tiempo de filtración bacteriana in vitro obtenido en conductos con y sin medicación intracanal, a través de un modelo de filtración bacteriana. Material y método: fueron utilizados 49 diente humanos extraídos uniradiculares, que después de la remoción de sus coronas tuvieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wais Rowlands, Janisse, Anaya Tello, Luis Yonel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterococcus faecalis
Cavidad pulpar
Filtración dental
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: evaluar el tiempo de filtración bacteriana in vitro obtenido en conductos con y sin medicación intracanal, a través de un modelo de filtración bacteriana. Material y método: fueron utilizados 49 diente humanos extraídos uniradiculares, que después de la remoción de sus coronas tuvieron sus canales preparados a 1mm del ápice radicular hasta el instrumento Nº 45. Posteriormente, se dividieron en tres grupos de 15 en: hidróxidos de calcio mas agua destilada (G1), hidróxido de calcio más glicerina y paramonoclorofenol (G2) y sin medicación intracanal (G3). Luego los grupos fueron sellados temporalmente con Coltosol. Además, cuatro dientes fueron usados de grupo control (2) positivos y (2) negativos. Todos los dientes fueron sometidos a modelos de filtración bacteriana para observar la contaminación por un periodo de 21 días. Resultados: el promedio de contaminación bacteriana, expresado en días, fue estadísticamente significativo: p<0,001 para la pasta de hidróxido de calcio más glicerina y paramonoclorofenol, en comparación a los conductos que no recibieron medicación intracanal. Conclusiones: el estudio demostró que los materiales de restauración temporal y los medicamentos son susceptibles a la filtración bacteriana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).