La sexualidad y los derechos fundamentales
Descripción del Articulo
La presente investigación trata “La sexualidad y los derechos fundamentales”, para analizar la evolución histórica de la sexualidad, desde Grecia, Roma y el trato normativo en el derecho comparado, principalmente en los Estados Unidos de Norte América y los países que han acogido en sus institucione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad sexual Discriminación sexual Orientación sexual Homosexualidad Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USMP_a824aeb19cca96c0bfb7aabec9070401 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3155 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Oyarce Yuzzelli, AarónOyarce Yuzzelli, Aarón2018-02-15T15:20:28Z2018-02-15T15:20:28Z2018-02https://hdl.handle.net/20.500.12727/3155La presente investigación trata “La sexualidad y los derechos fundamentales”, para analizar la evolución histórica de la sexualidad, desde Grecia, Roma y el trato normativo en el derecho comparado, principalmente en los Estados Unidos de Norte América y los países que han acogido en sus instituciones, derechos de género, para poder sustentar las propuestas normativas en el derecho peruano. De este modo tener un sustento histórico científico en las propuestas de legalización del matrimonio homosexual y la consecución de los derechos de las parejas no heterosexuales (LGBTI), así como la protección de sus derechos fundamentales. Esta investigación explora la sexualidad, las teorías sobre su naturaleza, la homosexualidad y la orientación sexual, la identidad sexual. Desde sus orígenes en Roma y el paso de su tratamiento por los distintos sistemas legislativos, en especial el Norteamericano y el peruano. Perú está desarrollando nueva normatividad para la protección de los LGBTI y la protección de los derechos fundamentales, tratando de permitir a estas minorías, las instituciones tradicionales y fundamentales como el matrimonio, para la protección de sus derechos, como el derecho a la igualdad y la no discriminación para ello nos basamos en los antecedentes históricos romanísticos y en el derecho comparado, en especial la normatividad de los Estados Unidos de Norte América. Estados Unidos nos sirve como modelo, dado que ha pasado por un proceso de descriminalización de la homosexualidad, y luego se protegieron todos sus derechos, sobre todo contra la discriminación sexual. Esta protección se basa en la primera y 14 enmienda de la Constitución, por vulnerar los derechos a la privacidad, honor, intimidad y el debido proceso. La consecución progresiva de derechos se realizó mediante la analogía en el trato a los afro-americanos, la discriminación basada en color o raza.19 p.spaUniversidad de San Martín de Porres. Centro de Estudios Históricos ComparadosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIdentidad sexualDiscriminación sexualOrientación sexualHomosexualidadDerechos humanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La sexualidad y los derechos fundamentalesinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoORIGINALoyarce_ya.pdfoyarce_ya.pdfTexto completoapplication/pdf314240https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3155/1/oyarce_ya.pdf23ae721e3e8aedbe4bbf3eadf565ca1fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3155/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXToyarce_ya.pdf.txtoyarce_ya.pdf.txtExtracted texttext/plain40165https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3155/3/oyarce_ya.pdf.txt0b88acb9f1cdd5006ca2be1e6a04bf7bMD53THUMBNAILoyarce_ya.pdf.jpgoyarce_ya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3155/4/oyarce_ya.pdf.jpg74f5a8bcddbca5e34543c2896eda152aMD5420.500.12727/3155oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31552020-01-03 01:21:24.147REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La sexualidad y los derechos fundamentales |
title |
La sexualidad y los derechos fundamentales |
spellingShingle |
La sexualidad y los derechos fundamentales Oyarce Yuzzelli, Aarón Identidad sexual Discriminación sexual Orientación sexual Homosexualidad Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La sexualidad y los derechos fundamentales |
title_full |
La sexualidad y los derechos fundamentales |
title_fullStr |
La sexualidad y los derechos fundamentales |
title_full_unstemmed |
La sexualidad y los derechos fundamentales |
title_sort |
La sexualidad y los derechos fundamentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oyarce Yuzzelli, Aarón |
author |
Oyarce Yuzzelli, Aarón |
author_facet |
Oyarce Yuzzelli, Aarón |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oyarce Yuzzelli, Aarón |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Identidad sexual Discriminación sexual Orientación sexual Homosexualidad Derechos humanos |
topic |
Identidad sexual Discriminación sexual Orientación sexual Homosexualidad Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación trata “La sexualidad y los derechos fundamentales”, para analizar la evolución histórica de la sexualidad, desde Grecia, Roma y el trato normativo en el derecho comparado, principalmente en los Estados Unidos de Norte América y los países que han acogido en sus instituciones, derechos de género, para poder sustentar las propuestas normativas en el derecho peruano. De este modo tener un sustento histórico científico en las propuestas de legalización del matrimonio homosexual y la consecución de los derechos de las parejas no heterosexuales (LGBTI), así como la protección de sus derechos fundamentales. Esta investigación explora la sexualidad, las teorías sobre su naturaleza, la homosexualidad y la orientación sexual, la identidad sexual. Desde sus orígenes en Roma y el paso de su tratamiento por los distintos sistemas legislativos, en especial el Norteamericano y el peruano. Perú está desarrollando nueva normatividad para la protección de los LGBTI y la protección de los derechos fundamentales, tratando de permitir a estas minorías, las instituciones tradicionales y fundamentales como el matrimonio, para la protección de sus derechos, como el derecho a la igualdad y la no discriminación para ello nos basamos en los antecedentes históricos romanísticos y en el derecho comparado, en especial la normatividad de los Estados Unidos de Norte América. Estados Unidos nos sirve como modelo, dado que ha pasado por un proceso de descriminalización de la homosexualidad, y luego se protegieron todos sus derechos, sobre todo contra la discriminación sexual. Esta protección se basa en la primera y 14 enmienda de la Constitución, por vulnerar los derechos a la privacidad, honor, intimidad y el debido proceso. La consecución progresiva de derechos se realizó mediante la analogía en el trato a los afro-americanos, la discriminación basada en color o raza. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-15T15:20:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-15T15:20:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3155 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3155 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
19 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Centro de Estudios Históricos Comparados |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3155/1/oyarce_ya.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3155/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3155/3/oyarce_ya.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3155/4/oyarce_ya.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23ae721e3e8aedbe4bbf3eadf565ca1f 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 0b88acb9f1cdd5006ca2be1e6a04bf7b 74f5a8bcddbca5e34543c2896eda152a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353737671311360 |
score |
13.072476 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).