La sexualidad y los derechos fundamentales

Descripción del Articulo

La presente investigación trata “La sexualidad y los derechos fundamentales”, para analizar la evolución histórica de la sexualidad, desde Grecia, Roma y el trato normativo en el derecho comparado, principalmente en los Estados Unidos de Norte América y los países que han acogido en sus institucione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyarce Yuzzelli, Aarón
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad sexual
Discriminación sexual
Orientación sexual
Homosexualidad
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trata “La sexualidad y los derechos fundamentales”, para analizar la evolución histórica de la sexualidad, desde Grecia, Roma y el trato normativo en el derecho comparado, principalmente en los Estados Unidos de Norte América y los países que han acogido en sus instituciones, derechos de género, para poder sustentar las propuestas normativas en el derecho peruano. De este modo tener un sustento histórico científico en las propuestas de legalización del matrimonio homosexual y la consecución de los derechos de las parejas no heterosexuales (LGBTI), así como la protección de sus derechos fundamentales. Esta investigación explora la sexualidad, las teorías sobre su naturaleza, la homosexualidad y la orientación sexual, la identidad sexual. Desde sus orígenes en Roma y el paso de su tratamiento por los distintos sistemas legislativos, en especial el Norteamericano y el peruano. Perú está desarrollando nueva normatividad para la protección de los LGBTI y la protección de los derechos fundamentales, tratando de permitir a estas minorías, las instituciones tradicionales y fundamentales como el matrimonio, para la protección de sus derechos, como el derecho a la igualdad y la no discriminación para ello nos basamos en los antecedentes históricos romanísticos y en el derecho comparado, en especial la normatividad de los Estados Unidos de Norte América. Estados Unidos nos sirve como modelo, dado que ha pasado por un proceso de descriminalización de la homosexualidad, y luego se protegieron todos sus derechos, sobre todo contra la discriminación sexual. Esta protección se basa en la primera y 14 enmienda de la Constitución, por vulnerar los derechos a la privacidad, honor, intimidad y el debido proceso. La consecución progresiva de derechos se realizó mediante la analogía en el trato a los afro-americanos, la discriminación basada en color o raza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).