Análisis de la técnica ancestral del tejido de la Totora como patrimonio cultural: Caso Isla Balsero Chimú, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación doctoral titulada “Análisis de la técnica ancestral del tejido de la Totora como patrimonio cultural: Caso Isla Balsero Chimú, 2020” tiene como objetivo principal difundir la técnica ancestral del tejido de la totora como patrimonio cultural de la nación para el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auccacusi Kañahuire, Monica Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo cultural
Patrimonio cultural
Artes textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación doctoral titulada “Análisis de la técnica ancestral del tejido de la Totora como patrimonio cultural: Caso Isla Balsero Chimú, 2020” tiene como objetivo principal difundir la técnica ancestral del tejido de la totora como patrimonio cultural de la nación para el desarrollo de la isla Balsero Chimú y fortalecer la identidad étnica de los pobladores. La problemática principal que se abordó en la investigación es la pérdida de la técnica ancestral del tejido de la totora por parte de los pobladores de la Isla Balsero Chimú y la escasa difusión de esta técnica para dar a conocer al turismo nacional e internacional que visita la región de Puno. La metodología utilizada en la presente investigación fue cualitativa de tipo exploratorio y diseño no experimental para lo cual se tomó en cuenta una muestra de tres expertos en patrimonio cultural inmaterial y tres pobladores de la Isla Balsero Chimú donde se recolecto la información a través de entrevistas. En conclusión, la investigación identifico que los pobladores consideran a la técnica ancestral de la Totora como su principal expresión cultural que han heredado de generaciones pasadas, asimismo este conocimiento ancestral les ha permitido el desarrollo de la Isla a través de actividades de turismo cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).