Efectividad clínica y radiográfica de dos pastas antibióticas empleadas en necrosis pulpar en niños de un hospital nacional del Perú
Descripción del Articulo
        Objetivo. Determinar la efectividad clínica y radiográfica de la pasta CTZ comparada con la Guedes Pinto modificada (GPM) empleadas en necrosis pulpar en niños de 3 a 6 años de edad del Servicio de Odontopediatría del Hospital Nacional Hipólito Unánue. Materiales y métodos. Estudio experimental, lon...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1982 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1982 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diente primario Necrosis de la pulpa dental 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Objetivo. Determinar la efectividad clínica y radiográfica de la pasta CTZ comparada con la Guedes Pinto modificada (GPM) empleadas en necrosis pulpar en niños de 3 a 6 años de edad del Servicio de Odontopediatría del Hospital Nacional Hipólito Unánue. Materiales y métodos. Estudio experimental, longitudinal y prospectivo. Se evaluó a 48 niños de 3 a 6 años, obteniéndose 56 piezas dentarias deciduas con diagnóstico de necrosis pulpar. Se les realizó el tratamiento de pulpectomía y se designó al azar la distribución de los grupos. Se obturó 27 piezas dentarias con pasta CTZ y 29 piezas dentarias con pasta GPM. Para determinar la efectividad de las pastas se realizó controles clínicos y radiográficos a las dos, ocho y dieciséis semanas. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS v.15.0 mediante las pruebas chi cuadrado y exacta de Fisher, trabajadas a un nivel de confianza del 95%. Resultados. Clínicamente se observó la disminución de los síntomas clínicos de ambas pastas a las dos, ocho y dieciséis semanas no existiendo diferencias significativas (p>0,05). Radiográficamente, se encontró diferencias significativas (p<0,001) a las dos semanas en ambos grupos, mostrándose éxito de la pasta CTZ 66,7% en el indicador ligamento periodontal; así mismo, a las dieciséis semanas se obtuvo éxito radiográfico al mostrar una diferencia significativa en todos los indicadores. Conclusión. Las pastas CTZ y GPM mostraron efectividad clínica y radiográfica en todos los periodos analizados, sin embargo la pasta CTZ mostró efectividad radiográfica en menor tiempo que la pasta GPM. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            