La contaminación química del aire y su influencia en las capacidades cognitivas de los escolares a nivel de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La contaminación del aire de naturaleza química, es un problema que se presenta diariamente, por la constante exposición crónica y prolongada a factores externos, como la congestión vehicular y la existencia de zonas industriales, superando en muchas ocasiones el índice de contaminación permitida, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Orellana, Miriam
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognición
Deterioro
Contaminante
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La contaminación del aire de naturaleza química, es un problema que se presenta diariamente, por la constante exposición crónica y prolongada a factores externos, como la congestión vehicular y la existencia de zonas industriales, superando en muchas ocasiones el índice de contaminación permitida, normada por los estándares de calidad ambiental. El presente estudio de investigación tuvo como finalidad mostrar la influencia del nivel de contaminación química del aire en las capacidades cognitivas de los escolares a nivel de Lima Metropolitana. Para ello se evaluaron las concentraciones de los contaminantes químicos del aire más importantes, a través de las ocho estaciones de monitoreo, ubicadas a nivel de Lima Metropolitana. Entre estos contaminantes figuran el CO, NO2, SO2, PM2.5 y PM10, cuyas concentraciones son monitoreadas de forma automática las 24 horas del día. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental y es ex post facto, porque se analizó la correlación entre las variables, una vez ocurrido el problema de exposición a la contaminación química del aire. La muestra de estudio se determinó a través de un muestreo estratificado, donde se evaluaron a 350 estudiantes de ambos sexos, del 6to grado de primaria de los colegios privados, distribuidos en los 8 puntos de monitoreo. Se aplicó un test neuropsicológico conocido como Test de Percepción de Diferencias: CARASR, donde se evaluaron las capacidades perceptivas y atencionales de los estudiantes, diseñados y validados por baremos nacionales e internacionales. Como parte de los resultados se determinó que el nivel de contaminación química del aire influye de manera negativa y significativa en las capacidades cognitivas de los escolares a nivel de Lima metropolitana, sobre todo la presencia de material particulado PM2.5 y PM10, que presentaron una correlación “R” negativa moderada y muy significativa, respectivamente. Con valores que van desde -0,71 a -0,98 con un IC del 95%, para las capacidades perceptivas y atencionales respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).