Reporte de caso clínico. Macrosomía fetal y riesgos perinatales
Descripción del Articulo
La macrosomía fetal representa un reto en la práctica obstétrica por su asociación con complicaciones materno-neonatales, como distocia de hombros, trauma neonatal y aumento de morbimortalidad perinatal. El objetivo del presente caso clínico es destacar la importancia de la detección precoz de facto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomía fetal Distocia de hombros Muerte fetal Diabetes gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La macrosomía fetal representa un reto en la práctica obstétrica por su asociación con complicaciones materno-neonatales, como distocia de hombros, trauma neonatal y aumento de morbimortalidad perinatal. El objetivo del presente caso clínico es destacar la importancia de la detección precoz de factores de riesgo obstétricos vinculados a macrosomía fetal, como la diabetes gestacional, la obesidad materna y el antecedente de hijo macrosómico. Se presenta el caso de una gestante de 23 años, multigesta, con 38.5 semanas de gestación, que acudió al hospital por contracciones frecuentes y antecedentes de hijo macrosómico de 4800 g, diabetes gestacional y obesidad. Al examen físico se evidenció una altura uterina de 37 cm. Durante el parto vaginal se presentó una distocia de hombros no resuelta con maniobras de primer a tercer nivel, indicándose cesárea de emergencia, con nacimiento de un neonato fallecido de 4965 g. Se concluye que la identificación oportuna de factores de riesgo obstétricos para macrosomía fetal, como el antecedente de hijo macrosómico, obesidad y diabetes gestacional deben ser tomados en cuenta para prevenir complicaciones graves como la distocia y la muerte fetal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).