Exportación Completada — 

Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015

Descripción del Articulo

Establecer el grado de relación entre el IMC, la composición corporal y valorar la sensibilidad del IMC como método de descarte de Normalidad. La población la conformo 2634 pacientes hombres y mujeres, en una clínica endocrinológica privada en Lima metropolitana, se utilizó la técnica de bioimpedanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Ramos, José Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Grasa abdominal
Impactos en la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Establecer el grado de relación entre el IMC, la composición corporal y valorar la sensibilidad del IMC como método de descarte de Normalidad. La población la conformo 2634 pacientes hombres y mujeres, en una clínica endocrinológica privada en Lima metropolitana, se utilizó la técnica de bioimpedancia y pesado y tallado directo, los datos de las variables fueron recolectados en un formato previamente diseñado para almacenar mediciones de acuerdo a las variables deseadas. Se determinó que por el IMC se estimaban 43,5% de la población como normal mientras que por el método de composición corporal solo el 15,2%, según sexo la percepción de falsos negativos en mujeres fue mayor. El IMC demostró muy poca sensibilidad para valorar a los pacientes como normales, se debe tener en cuenta la composición corporal sobre todo en pacientes de riesgo cardio metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).