Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015

Descripción del Articulo

Establecer el grado de relación entre el IMC, la composición corporal y valorar la sensibilidad del IMC como método de descarte de Normalidad. La población la conformo 2634 pacientes hombres y mujeres, en una clínica endocrinológica privada en Lima metropolitana, se utilizó la técnica de bioimpedanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Ramos, José Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Grasa abdominal
Impactos en la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_a4e41b048b7df004a22ae2a5df7ccd83
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2955
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Navarrete Mejía, Pedro JavierNuñez Ramos, José AlbertoNuñez Ramos, José Alberto2017-11-21T11:46:31Z2017-11-21T11:46:31Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2955Establecer el grado de relación entre el IMC, la composición corporal y valorar la sensibilidad del IMC como método de descarte de Normalidad. La población la conformo 2634 pacientes hombres y mujeres, en una clínica endocrinológica privada en Lima metropolitana, se utilizó la técnica de bioimpedancia y pesado y tallado directo, los datos de las variables fueron recolectados en un formato previamente diseñado para almacenar mediciones de acuerdo a las variables deseadas. Se determinó que por el IMC se estimaban 43,5% de la población como normal mientras que por el método de composición corporal solo el 15,2%, según sexo la percepción de falsos negativos en mujeres fue mayor. El IMC demostró muy poca sensibilidad para valorar a los pacientes como normales, se debe tener en cuenta la composición corporal sobre todo en pacientes de riesgo cardio metabólico.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPÍndice de masa corporalGrasa abdominalImpactos en la saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoBioquímica y Nutriciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2955/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52ORIGINALnunez_rja.pdfnunez_rja.pdfTexto completoapplication/pdf1023238https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2955/3/nunez_rja.pdf9928a53076e9a30defaad8a9cbb1f8afMD53TEXTnunez_rja.pdf.txtnunez_rja.pdf.txtExtracted texttext/plain72900https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2955/4/nunez_rja.pdf.txt217e17a3f457d7a2a00ddafbf0a9831dMD54THUMBNAILnunez_rja.pdf.jpgnunez_rja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4780https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2955/5/nunez_rja.pdf.jpg0ee1db534db9bbdd562a4696808d0308MD5520.500.12727/2955oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/29552020-01-03 00:46:37.315REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015
title Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015
spellingShingle Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015
Nuñez Ramos, José Alberto
Índice de masa corporal
Grasa abdominal
Impactos en la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015
title_full Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015
title_fullStr Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015
title_full_unstemmed Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015
title_sort Índice de masa corporal y grasa corporal: Clínica de Nutrición y Endocrinología, 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez Ramos, José Alberto
author Nuñez Ramos, José Alberto
author_facet Nuñez Ramos, José Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Ramos, José Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de masa corporal
Grasa abdominal
Impactos en la salud
topic Índice de masa corporal
Grasa abdominal
Impactos en la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Establecer el grado de relación entre el IMC, la composición corporal y valorar la sensibilidad del IMC como método de descarte de Normalidad. La población la conformo 2634 pacientes hombres y mujeres, en una clínica endocrinológica privada en Lima metropolitana, se utilizó la técnica de bioimpedancia y pesado y tallado directo, los datos de las variables fueron recolectados en un formato previamente diseñado para almacenar mediciones de acuerdo a las variables deseadas. Se determinó que por el IMC se estimaban 43,5% de la población como normal mientras que por el método de composición corporal solo el 15,2%, según sexo la percepción de falsos negativos en mujeres fue mayor. El IMC demostró muy poca sensibilidad para valorar a los pacientes como normales, se debe tener en cuenta la composición corporal sobre todo en pacientes de riesgo cardio metabólico.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-21T11:46:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-21T11:46:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2955
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2955
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 56 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2955/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2955/3/nunez_rja.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2955/4/nunez_rja.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2955/5/nunez_rja.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037
9928a53076e9a30defaad8a9cbb1f8af
217e17a3f457d7a2a00ddafbf0a9831d
0ee1db534db9bbdd562a4696808d0308
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817892961648640
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).