Relación entre índice de masa corporal, índice cintura-cadera, contorno abdominal y grasa visceral en adultos que acudieron a la clínica de nutrición y endocrinología Miraflores Lima 2016-2021
Descripción del Articulo
        Objetivo: Comparar predictores antropométricos del porcentaje de grasa corporal total y de la masa de tejido adiposo visceral. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal con una muestra no probabilística de conveniencia constituida por 389 pacientes. Resultados: El po...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15555 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15555 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Masa corporal Indice de masa corporal Cintura-cadera, contorno abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Comparar predictores antropométricos del porcentaje de grasa corporal total y de la masa de tejido adiposo visceral. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal con una muestra no probabilística de conveniencia constituida por 389 pacientes. Resultados: El porcentaje de grasa corporal, índice de masa corporal y la masa grasa corporal total aumentan con la edad. El análisis de regresión lineal múltiple identificó al IMC, el índice cintura-cadera, el índice de masa grasa y el contorno de cintura como predictores significativos de grasa visceral, evidenciando una relación directa entre estos indicadores y la acumulación de grasa visceral. Conclusiones: El índice de masa corporal, el índice cintura-cadera, el índice masa-grasa y el contorno de cintura son predictores significativos de grasa visceral, con la masa grasa y el índice cintura-cadera como mejores predictores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            