Comprensión de aplicativo web para campañas electorales y competencias digitales de votantes en el distrito de Magdalena del Mar
Descripción del Articulo
La investigación se motiva en determinar el nivel de competencias digitales de los ciudadanos sufragantes en el distrito de Magdalena del Mar y su interacción con la plataforma digital, como fue el caso del proyecto, el aplicativo WEB relacionado al tema de comicios electorales municipales. En cuant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Tecnología de las comunicaciones Elecciones Competencia digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación se motiva en determinar el nivel de competencias digitales de los ciudadanos sufragantes en el distrito de Magdalena del Mar y su interacción con la plataforma digital, como fue el caso del proyecto, el aplicativo WEB relacionado al tema de comicios electorales municipales. En cuanto las características y composición de la investigación, se puede decir que es de tipo no experimental: Corte transversal y correlacional, es decir no se ha transformado las variables en el proyecto, su alcance es descriptiva, examinado las variables, sus dimensiones e indicadores y evaluando grado de relación entre ellas. Los datos evaluados fueron obtenidos a través del instrumento encuesta, que se aplicó a la muestra de estudio, siendo los electores del distrito de Magdalena del Mar, sumaron un total de 383 individuos con mayoría de edad, es decir 18 años. La interpretación de la encuesta efectuada para aplicativo WEB junto con competencias digitales, sirvió para determinar el rango de edades de los encuestados y conocer donde insidia la mayor cantidad de porcentaje en las respuestas según escala. Dichas edades oscilaban entre los 18 a 28 años, 29 a 39 años, 40 a 50 años, 51 a 61 años y 62 a más. Determinado que el mayor grupo de encuestados se concentraron entre la edad de 29 a 39 años de edad, representando el 46.2%. Finalizado el análisis de resultados a través de la correlación r de Spearman, se concluyó que existía la relación directa entre las variables Aplicativo WEB y Competencias Digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).