Factores asociados a preeclampsia Hospital María Auxiliadora Lima, Perú 2010-2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores asociados a preeclampsia en las gestantes cuyos partos fueron atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante los años 2010 a 2015. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico de fuente secundaria, en el que se incluyó 44 900 gestantes de las cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Osorio, Enrique Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Mujeres embarazadas
Sobrepeso
Paridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los factores asociados a preeclampsia en las gestantes cuyos partos fueron atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante los años 2010 a 2015. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico de fuente secundaria, en el que se incluyó 44 900 gestantes de las cuales 3489 presentaron el diagnóstico de preeclampsia y 41 411 no presentaron la enfermedad. Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS versión 23.0. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado para determinar el grado de asociación entre las variables categóricas con un nivel de significancia de 0.05. Se determinaron los odds ratios crudos (OR) con un nivel de confianza (IC) del 95% de cada variable independiente y se determinaron los odds ratios ajustados (AOR) para eliminar los factores confusores. Resultados: En el análisis multivariado, se obtuvieron como factores asociados a preeclampsia, edad mayor a 34 años (AOR= 1.47, IC95%= 1.33-1.62), IMC pregestacional ≥25kg/m2 (AOR= 1.36, IC95%= 1.26-1.48 para sobrepeso y AOR= 1.52, IC95%= 1.38-1.69 para obesidad), nuliparidad (AOR= 1.75, IC95%= 1.51-2.02) y gestación múltiple (AOR= 2.23, IC95%= 1.72-2.88). Conclusiones: La identificación de los factores asociados a preeclampsia es lo más importante para su diagnóstico oportuno y adecuado tratamiento. Los factores asociados a preeclampsia encontrados en las gestantes del Hospital María Auxiliadora, durante los años 2010 a 2015, fueron la edad mayor a 34 años, IMC pregestacional mayor o igual a 25kg/m2, nuliparidad y gestación múltiple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).