Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de quistes odontogénicos (QO) de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) en el periodo de 2002-2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. 188 historias clínicas de pacientes (113 mujeres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quistes odontogénicos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_a323cc48c387c7b9ca80f9527002322c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1949 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Arellano Porras, Gloria IsabelGuerra Zambrano, Yahandra TheslaGuerra Zambrano, Yahandra Thesla2016-05-24T15:54:38Z2016-05-24T15:54:38Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1949Objetivo: Determinar la prevalencia de quistes odontogénicos (QO) de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) en el periodo de 2002-2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. 188 historias clínicas de pacientes (113 mujeres y 75 hombres) con una media de edad de 30,2 ± 16,9 años, fueron seleccionadas mediante los criterios de inclusión y exclusión. Se evaluaron variables como: tipos de quiste (según la última clasificación de lesiones quísticas de la OMS, 2005), localización, sexo, grupo etario y tratamiento quirúrgico realizado. Estadística descriptiva y prueba de Chi Cuadrado (Xi2) fueron aplicadas para el análisis de datos con una significancia estadística de α=0,05. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de QO de 0,00390%. Los quistes radicular y dentígero fueron los más frecuentes con 71,3% y 16,0%, respectivamente. La frecuencia de QO fue mayor en el sexo femenino, grupo etareo de 11 a 20 años y en la región maxilar anterior con 60,1%, 29,8% y 48,9%, respectivamente. Si se observó relación entre el grupo etareo y QO (p= 0,000), pero no entre sexo y QO (p=0,171) y localización y QO (p=0,424). Si hubo diferencia significativa entre tratamiento y QO (p=0,000). Conclusiones: La prevalencia de QO en el HNHU, período 2002-2014 es baja. El QO más frecuente fue el quiste radicular y se presentó en mayor frecuencia en mujeres, afectando principalmente a la región maxilar, anterior, en la segunda década de vida.51 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPQuistes odontogénicos617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1949/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALguerra_zyt.pdfguerra_zyt.pdfTrabajoapplication/pdf940135https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1949/1/guerra_zyt.pdf791e303500e581b3f811406ef14bf89aMD51TEXTguerra_zyt.pdf.txtguerra_zyt.pdf.txtExtracted texttext/plain66931https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1949/3/guerra_zyt.pdf.txtd4f8109be7498272f1a88c51ae121b92MD53THUMBNAILguerra_zyt.pdf.jpgguerra_zyt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4414https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1949/4/guerra_zyt.pdf.jpg99b58652db21c76f49c6ec21d91e67e9MD5420.500.12727/1949oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19492020-01-03 00:59:15.285REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014 |
title |
Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014 |
spellingShingle |
Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014 Guerra Zambrano, Yahandra Thesla Quistes odontogénicos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014 |
title_full |
Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014 |
title_fullStr |
Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014 |
title_sort |
Prevalencia de quistes odontogénicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2002-2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra Zambrano, Yahandra Thesla |
author |
Guerra Zambrano, Yahandra Thesla |
author_facet |
Guerra Zambrano, Yahandra Thesla |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arellano Porras, Gloria Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Zambrano, Yahandra Thesla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quistes odontogénicos |
topic |
Quistes odontogénicos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: Determinar la prevalencia de quistes odontogénicos (QO) de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) en el periodo de 2002-2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. 188 historias clínicas de pacientes (113 mujeres y 75 hombres) con una media de edad de 30,2 ± 16,9 años, fueron seleccionadas mediante los criterios de inclusión y exclusión. Se evaluaron variables como: tipos de quiste (según la última clasificación de lesiones quísticas de la OMS, 2005), localización, sexo, grupo etario y tratamiento quirúrgico realizado. Estadística descriptiva y prueba de Chi Cuadrado (Xi2) fueron aplicadas para el análisis de datos con una significancia estadística de α=0,05. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de QO de 0,00390%. Los quistes radicular y dentígero fueron los más frecuentes con 71,3% y 16,0%, respectivamente. La frecuencia de QO fue mayor en el sexo femenino, grupo etareo de 11 a 20 años y en la región maxilar anterior con 60,1%, 29,8% y 48,9%, respectivamente. Si se observó relación entre el grupo etareo y QO (p= 0,000), pero no entre sexo y QO (p=0,171) y localización y QO (p=0,424). Si hubo diferencia significativa entre tratamiento y QO (p=0,000). Conclusiones: La prevalencia de QO en el HNHU, período 2002-2014 es baja. El QO más frecuente fue el quiste radicular y se presentó en mayor frecuencia en mujeres, afectando principalmente a la región maxilar, anterior, en la segunda década de vida. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-24T15:54:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-24T15:54:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1949 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1949 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
51 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1949/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1949/1/guerra_zyt.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1949/3/guerra_zyt.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1949/4/guerra_zyt.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 791e303500e581b3f811406ef14bf89a d4f8109be7498272f1a88c51ae121b92 99b58652db21c76f49c6ec21d91e67e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843720045061996544 |
score |
12.938228 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).