Valor predictivo de la ultrasonografía en el diagnóstico de macrosomía detal y el peso del recién nacido en gestantes a término Unidad de Diagnóstico por Imágenes Hospital María Auxiliadora julio a setiembre del 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es determinar el valor predictivo en el diagnóstico de macrosomía fetal y el peso del recién nacido, evaluados en la unidad de diagnóstico por imágenes del Hospital María Auxiliadora, julio a setiembre de 2015. Material y Método: estudio analítico de tipo retrospectivo de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holgado Cardenas, Dacia Migdalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía fetal
Monitoreo fetal
Diagnóstico por imagen
Peso al nacer
Ultrasonografía
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es determinar el valor predictivo en el diagnóstico de macrosomía fetal y el peso del recién nacido, evaluados en la unidad de diagnóstico por imágenes del Hospital María Auxiliadora, julio a setiembre de 2015. Material y Método: estudio analítico de tipo retrospectivo de corte transversal. la población la conformaron 205 gestantes parturientas y sus respectivos recién nacidos, siendo la muestra representativa 102 gestantes a término y sus respectivos recién nacidos, con parto vaginal o cesárea dentro de los 3 días posteriores a la evaluación ultrasonográfica, que además cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Resultados: prevaleció: edad entre 30 a 39 años 52%; con 6 a más controles pre natales 88.2%; de parto vaginal 56.95%; edad gestacional por fecha de última menstruación entre 37 a 40 semanas 80.4% y por ultrasonografía entre 37 a 40 semanas 90.2%. el ponderado fetal por ultrasonografía el 51.96% entre 4001 gr a 4500 gr, en relación al análisis de la sensibilidad fue alta 94.3%, la especificidad fue baja 20.41%; el valor predictivo positivo fue bajo 56.18%, mientras que el valor predictivo negativo fue alto 76.92%; demostrando que la ultrasonografía es una ayuda diagnóstica que presenta probabilidad de diagnóstico correcto de macrosomía. Conclusiones: se acepta la hipótesis de trabajo que existe valor predictivo alto, entre el diagnóstico de macrosomía fetal por ecografía relacionándola con el peso del recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).