Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas
Descripción del Articulo
        Objetivo: Describir la situación de la utilización de Internet en las ventas y actividades de publicidad de las florerías limeñas durante el periodo 2010-2011. Método: La investigación se desarrolló bajo un método descriptivo simple basándose en la opinión de los empresarios y análisis de páginas we...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1621 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1621 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comercio electrónico Redes sociales Flores - Comercio Publicidad por internet 658 - Administración general https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | USMP_a2d9f685e67cf7362481ea8813c16fd2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1621 | 
| network_acronym_str | USMP | 
| network_name_str | USMP-Institucional | 
| repository_id_str | 2089 | 
| spelling | Guillén Alaluna, HenryGuillén Alaluna, Henry2016-04-07T12:02:33Z2016-04-07T12:02:33Z2013Guillén Alaluna, H. (2013). Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas. San Martín Emprendedor, 4(1), pp. 51 -64https://hdl.handle.net/20.500.12727/1621Objetivo: Describir la situación de la utilización de Internet en las ventas y actividades de publicidad de las florerías limeñas durante el periodo 2010-2011. Método: La investigación se desarrolló bajo un método descriptivo simple basándose en la opinión de los empresarios y análisis de páginas web y redes sociales de los negocios pertenecientes al marco poblacional de 47 florerías que tienen presencia física y virtual. Resultados: Se destaca la utilización de páginas web y correo electrónico como medios comunes de las acciones publicitarias de las florerías, habiendo alcanzado un mayor desarrollo y otros medios, como las redes sociales con un desarrollo insipiente. Con respecto a las transacciones por internet, se comprueba que los medios tradicionales por internet representan la mayor cantidad de ingresos. Conclusión: Surge la necesidad de estudiar con mayor profundidad la efectividad de los medios publicitarios que ofrece internet y al público objetivo de estos negocios, con respecto a sus modos de compra.pp. 51 -64spaSan Martín EmprendedorPEurn:issn:2220-9336info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComercio electrónicoRedes socialesFlores - ComercioPublicidad por internet658 - Administración generalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñasinfo:eu-repo/semantics/articleCiencias empresarialesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosCiencias empresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1621/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALsme_v4n1_art4.pdfsme_v4n1_art4.pdfTrabajoapplication/pdf294268https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1621/1/sme_v4n1_art4.pdf8800b40be33fe500c68ecb95466564d6MD51TEXTsme_v4n1_art4.pdf.txtsme_v4n1_art4.pdf.txtExtracted texttext/plain55736https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1621/3/sme_v4n1_art4.pdf.txt355ca735e8a6d219332006a27de5d2f9MD53THUMBNAILsme_v4n1_art4.pdf.jpgsme_v4n1_art4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4267https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1621/4/sme_v4n1_art4.pdf.jpga92701e6a8d8391ba1abc23b5476c614MD5420.500.12727/1621oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16212020-01-03 00:52:14.011REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas | 
| title | Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas | 
| spellingShingle | Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas Guillén Alaluna, Henry Comercio electrónico Redes sociales Flores - Comercio Publicidad por internet 658 - Administración general https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas | 
| title_full | Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas | 
| title_fullStr | Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas | 
| title_full_unstemmed | Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas | 
| title_sort | Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Guillén Alaluna, Henry | 
| author | Guillén Alaluna, Henry | 
| author_facet | Guillén Alaluna, Henry | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Guillén Alaluna, Henry | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Comercio electrónico Redes sociales Flores - Comercio Publicidad por internet | 
| topic | Comercio electrónico Redes sociales Flores - Comercio Publicidad por internet 658 - Administración general https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv | 658 - Administración general | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | Objetivo: Describir la situación de la utilización de Internet en las ventas y actividades de publicidad de las florerías limeñas durante el periodo 2010-2011. Método: La investigación se desarrolló bajo un método descriptivo simple basándose en la opinión de los empresarios y análisis de páginas web y redes sociales de los negocios pertenecientes al marco poblacional de 47 florerías que tienen presencia física y virtual. Resultados: Se destaca la utilización de páginas web y correo electrónico como medios comunes de las acciones publicitarias de las florerías, habiendo alcanzado un mayor desarrollo y otros medios, como las redes sociales con un desarrollo insipiente. Con respecto a las transacciones por internet, se comprueba que los medios tradicionales por internet representan la mayor cantidad de ingresos. Conclusión: Surge la necesidad de estudiar con mayor profundidad la efectividad de los medios publicitarios que ofrece internet y al público objetivo de estos negocios, con respecto a sus modos de compra. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-04-07T12:02:33Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-04-07T12:02:33Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| format | article | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Guillén Alaluna, H. (2013). Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas. San Martín Emprendedor, 4(1), pp. 51 -64 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1621 | 
| identifier_str_mv | Guillén Alaluna, H. (2013). Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas. San Martín Emprendedor, 4(1), pp. 51 -64 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1621 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | urn:issn:2220-9336 | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | pp. 51 -64 | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | San Martín Emprendedor | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP | 
| instname_str | Universidad de San Martín de Porres | 
| instacron_str | USMP | 
| institution | USMP | 
| reponame_str | USMP-Institucional | 
| collection | USMP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1621/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1621/1/sme_v4n1_art4.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1621/3/sme_v4n1_art4.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1621/4/sme_v4n1_art4.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 8800b40be33fe500c68ecb95466564d6 355ca735e8a6d219332006a27de5d2f9 a92701e6a8d8391ba1abc23b5476c614 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | REPOSITORIO ACADEMICO USMP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@usmp.pe | 
| _version_ | 1846890242355757056 | 
| score | 12.814605 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            