Uso de internet en las ventas y publicidad de las florerías limeñas

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la situación de la utilización de Internet en las ventas y actividades de publicidad de las florerías limeñas durante el periodo 2010-2011. Método: La investigación se desarrolló bajo un método descriptivo simple basándose en la opinión de los empresarios y análisis de páginas we...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Alaluna, Henry
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Redes sociales
Flores - Comercio
Publicidad por internet
658 - Administración general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la situación de la utilización de Internet en las ventas y actividades de publicidad de las florerías limeñas durante el periodo 2010-2011. Método: La investigación se desarrolló bajo un método descriptivo simple basándose en la opinión de los empresarios y análisis de páginas web y redes sociales de los negocios pertenecientes al marco poblacional de 47 florerías que tienen presencia física y virtual. Resultados: Se destaca la utilización de páginas web y correo electrónico como medios comunes de las acciones publicitarias de las florerías, habiendo alcanzado un mayor desarrollo y otros medios, como las redes sociales con un desarrollo insipiente. Con respecto a las transacciones por internet, se comprueba que los medios tradicionales por internet representan la mayor cantidad de ingresos. Conclusión: Surge la necesidad de estudiar con mayor profundidad la efectividad de los medios publicitarios que ofrece internet y al público objetivo de estos negocios, con respecto a sus modos de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).