Exportación Completada — 

La comunicación política 2.0 por redes sociales en relación a la construcción de conciencia ciudadana, durante la elección municipal de Lima - 2018

Descripción del Articulo

En los últimos años las Redes Sociales han logrado un importante protagonismo como herramientas para dar a conocer las propuestas de los candidatos a ocupar cargos políticos de trascendencia, así también se busca que su utilización sirva para la construcción de una conciencia ciudadana, que permita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gertin Barturen, Rafael Edward
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación política
Redes sociales
Elecciones municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En los últimos años las Redes Sociales han logrado un importante protagonismo como herramientas para dar a conocer las propuestas de los candidatos a ocupar cargos políticos de trascendencia, así también se busca que su utilización sirva para la construcción de una conciencia ciudadana, que permita a los electores tomar decisiones más responsables e inteligentes sobre el destino político. El objeto de la presente investigación es el proceso electoral municipal celebrado en octubre de 2018. El marco teórico se explica la Comunicación Política, su definición, sus orígenes y los diversos campos en los que se aplica. Se analizó lo que significa la Política 2.0, relacionándola con el mundo del internet y de las Redes Sociales. Entre los casos de análisis están el de Barack Obama y Donald Trump en los Estados Unidos y otros casos donde las redes sociales influyeron en los resultados de los principales procesos electorales que se realizaron en América Latina el 2018, que fueron los de Colombia, México y Brasil. Finalmente, en el análisis cuantitativo de las elecciones municipales para la Alcaldía de Lima y se explica acerca de la influencia que tuvieron las redes sociales en el resultado final y si estas sirvieron para la toma de conciencia de la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).