Mindfulness y satisfacción laboral en estudiantes que trabajan, pertenecientes a universidades privadas en Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La meta central de esta investigación fue explorar la conexión entre el Mindfulness y la satisfacción laboral entre estudiantes que también trabajan, provenientes de universidades privadas en Chiclayo, en el año 2024. El estudio incluyó a un grupo de 350 estudiantes empleados. De estos, el 38.8% son...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mindfulness Condiciones de trabajo Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La meta central de esta investigación fue explorar la conexión entre el Mindfulness y la satisfacción laboral entre estudiantes que también trabajan, provenientes de universidades privadas en Chiclayo, en el año 2024. El estudio incluyó a un grupo de 350 estudiantes empleados. De estos, el 38.8% son mujeres y el 61.2% son hombres. En esta población se aplicaron los siguientes cuestionarios: la Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS) desarrollada por Brown y Ryan en 2003 y el Cuestionario de Satisfacción Laboral S21/26, adaptado por Domínguez et al. en 2016. Usando un método cuantitativo no experimental, con una estrategia descriptiva y un diseño correlacional simple. Los resultados se obtuvieron mediante un análisis estadístico, encontrándose que existe una corrección baja y una relación significativa (rho=0,154 y sig. Bilateral=0.004), teniendo como conclusión que mientras los universitarios presenten mayores niveles de Mindfulness estarán más atentos a su entorno laboral de esta forma aumentaran su satisfacción laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).