Estudio geotécnico para el mejoramiento de la subrasante aplicando el tratamiento de suelo cemento en el corredor vial tramo codo del Pozuzo – EMP. PE-5NA (Puerto Inca) – Huánuco
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo hallar el comportamiento estructural de la subrasante con dos tipos de adiciones, una estabilización utilizando cemento Portland Tipo I con adiciones de 1%, 3% y 5% y otra de copolímero R-soil con 0.35, 0.45, 0.55, 1.5, 2.0 y 2.5 gl/m3. Los suelos arcillosos regularmen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12731 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Análisis de suelos Materiales de construcción Cemento Compactación de suelos Granulometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo hallar el comportamiento estructural de la subrasante con dos tipos de adiciones, una estabilización utilizando cemento Portland Tipo I con adiciones de 1%, 3% y 5% y otra de copolímero R-soil con 0.35, 0.45, 0.55, 1.5, 2.0 y 2.5 gl/m3. Los suelos arcillosos regularmente no tienen la calidad suficiente para formar una subrasante y deben mejorarse mediante alguna técnica. Uno de los métodos para estabilizar al suelo es añadir cemento con agua y después compactarlo para lograr una buena calidad de la subrasante, aumenta su capacidad de soporte, impermeabilidad y duración. Por lo tanto, evaluamos el efecto de los aditivos utilizados en el mejoramiento de suelos arcillosos y arena arcillosa. Se realizaron ensayos para determinar sus características físicas y mecánica y constatar si requieren ser mejoradas. Luego, se utilizó cemento Portland tipo I y el copolímero R-soil como aditivos estabilizadores en distintos valores con respecto al peso seco de las muestras obtenidas. Se efectuaron pruebas de granulométricas, límite plástico y líquido, contenido de humedad, Proctor modificado y CBR para evaluar los efectos que se obtienen añadiendo estos dos estabilizadores. La arcilla se analiza como A - 7 - 6 (11) según las Normas AASHTO y CL según SUCS. Se tiene que con la adición de 3% de cemento, su índice CBR aumentó de 4.10% a 11.00% al 95% de la DSM, lo que significa que pasa a ser una subrasante buena. En cambio, añadiendo el copolímero no mejoró la capacidad portante con ninguna de las adiciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).