Estudio de mecánica de suelos en el diseño de muros con anclaje temporal en un sótano del proyecto Residencial Aguarico Breña - Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del estudio de mecánica de suelos en el diseño de muros con anclaje temporal a partir de un programa de pruebas de laboratorio. La finalidad del estudio de la granulometría es determinar la curva granulométrica, la cual indica el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ochoa, Joel Nilo, Chate Añanca, Felix Laureano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de suelos
Mecánica de suelos
Compactación de suelos
Anclaje (Ingeniería de estructuras)
Granulometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del estudio de mecánica de suelos en el diseño de muros con anclaje temporal a partir de un programa de pruebas de laboratorio. La finalidad del estudio de la granulometría es determinar la curva granulométrica, la cual indica el diámetro de las partículas que se utilizaron en las muestras de laboratorio y así identificar el tipo de suelo presente en el proyecto. Al definir el tipo de suelo, se establece el tipo de inyección a utilizar y que se le aplicara al suelo para un mejor sostenimiento del anclaje. Resultados: se obtuvo un porcentaje de humedad natural el cual permite saber qué tipo de resistencia debe de tener el muro de pantalla (concreto); asimismo, en cuanto a la densidad seca del suelo se obtuvo el grado de compactación mediante el ensayo de cono de arena que permite conocer el tipo de inyección. Se concluyó con la determinación del esfuerzo cortante o capacitad portante del suelo; de igual modo, la cohesión y el ángulo de fricción interna de la muestra del suelo, con la finalidad de determinar la capacidad de carga que puede obtener un bulbo de anclaje sobre el tipo de suelo y el espesor del muro pantalla. Conclusión: se hizo estudios de mecánica de suelos de la granulometría, resistencia del suelo, densidad seca, humedad del suelo. El análisis de datos se hizo en base a cuadros y gráficos; con ello, se realizó el diseño de los muros anclados temporalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).