Aplicación del modelo Flipped Learning para el desarrollo de competencias transversales en estudiantes de secundaria de la asignatura de física general en la I.E.P. Santa Teresita

Descripción del Articulo

Tiene como objetivo determinar si la aplicación del modelo pedagógico Flipped Learning logró desarrollar las competencias transversales en los estudiantes de la educación básica egular de quinto de secundaria en el curso de Física General de la institución educativa privada Santa Teresita. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huincho Aparco, Alfonso Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Enseñanza asistida por ordenador
Entornos virtuales
Estudiantes de secundaria
Competencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Tiene como objetivo determinar si la aplicación del modelo pedagógico Flipped Learning logró desarrollar las competencias transversales en los estudiantes de la educación básica egular de quinto de secundaria en el curso de Física General de la institución educativa privada Santa Teresita. La muestra estudiada fueron 30 estudiantes, se adoptó el diseño de investigación cuasiexperimental de enfoque cuantitativo, divididos en grupo experimental y grupo de control. Se aplicó el modelo pedagógico Flipped Learning para comparar los resultados en el pre- test y post- test, que midió las competencias transversales (dimensionadas en competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas), durante varias sesiones de clase de la asignatura de Física General. El análisis de los resultados obtenidos mostró que el modelo pedagógico Flipped Learning desarrolló significativamente las competencias transversales de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).