La necesidad de regulación del concurso medial de delitos como modalidad de concurso independiente en el Código Penal Peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, analiza si resulta necesaria la regulación del concurso medial de delitos como una modalidad de concurso independiente en el CP Peruano. Dado que actualmente no existe regulación expresa sobre este tipo de concurso en nuestro código sustantivo, los supuestos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14160 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos Derecho penal Normas penales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, analiza si resulta necesaria la regulación del concurso medial de delitos como una modalidad de concurso independiente en el CP Peruano. Dado que actualmente no existe regulación expresa sobre este tipo de concurso en nuestro código sustantivo, los supuestos de hecho en que concurren relaciones de necesidad medial entre hechos punibles, deben seguir el tratamiento punitivo bajo los alcances establecidos en los concursos ideal o real, según la naturaleza que en el caso concreto le sea más acorde; porlo que no existe uniformidad de criterios para interponer una pena determinada en estos supuestos, generando con ello inseguridad jurídica. En tal sentido, se analizará la institución del concurso de delitos, que a su vez comprende una seriede teorías que, si bien han sido poco tratadas, forman parte esencial del derechopenal e inciden de manera directa en su expresión material que es la determinación de la pena por los delitos cometidos. La metodología aplicada enel presente trabajo de investigación corresponde a una de tipo teórica, con un nivel descriptivo y de diseño no experimental u observacional, careciendo de un procedimiento de muestreo dado que, no estudia un fenómeno contrastable conla realidad. Al final es posible concluir entre otros, que en efecto, el concurso medial de delitos constituye una modalidad concursal que no cumple objetivamente con los presupuestos del concurso ideal ni del concurso real, porlo que amerita su regulación como modalidad concursal independiente en el ordenamiento jurídico peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).