Acceso al agua potable, desnutrición y anemia en niños menores de 5 años, distrito de Juliaca – Puno, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar la situación del acceso al agua para consumo humano de las familias frente a la desnutrición y anemia en niños menores de 5 años, en base a la vulnerabilidad social y económica del distrito de Juliaca – Puno, 2023. Metodología fue de enfoque cualitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17849 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Agua potable Desnutrición Anemia en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar la situación del acceso al agua para consumo humano de las familias frente a la desnutrición y anemia en niños menores de 5 años, en base a la vulnerabilidad social y económica del distrito de Juliaca – Puno, 2023. Metodología fue de enfoque cualitativo, el diseño fue el fenomenológico – hermenéutico, la técnica aplicada fue el análisis de contenido documental y la entrevista semiestructurada a expertos en agua de consumo humano y en desnutrición infantil. Los resultados revelan que el acceso al agua potable en Juliaca es insuficiente y de mala calidad, lo que contribuye a altos niveles de desnutrición y anemia en niños menores de 5 años. Se identificó que el 93.2% de los niños en áreas rurales consumen agua no tratada, lo que agrava su salud. Además, se evidenció la necesidad de políticas integrales que mejoren la infraestructura y la educación sanitaria. Se concluye que la falta de acceso al agua potable de calidad es un factor crítico que perpetúa la desnutrición y anemia infantil en Juliaca; por lo que es imperativo implementar soluciones sostenibles y multisectoriales para abordar esta problemática y mejorar la salud de las familias vulnerables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).