Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo esbozar un modelo de gobernabilidad que incluye las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), al que se ha denominado “Modelo de Gobernabilidad Inteligente”. Se analizan las bases de los modelos de gobernabilidad vigente, determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Hidalgo, Victor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad
Tecnología de la información
Liderazgo político
Productividad gubernamental
Función pública - Productividad del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USMP_9ecde54f97af359c006b35f64b3de7b3
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4243
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Ángeles Lazo, Ana MaríaHaro Hidalgo, Victor HugoHaro Hidalgo, Victor Hugo2019-01-15T09:19:57Z2019-01-15T09:19:57Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4243El presente trabajo de investigación tiene como objetivo esbozar un modelo de gobernabilidad que incluye las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), al que se ha denominado “Modelo de Gobernabilidad Inteligente”. Se analizan las bases de los modelos de gobernabilidad vigente, determinando los principales elementos que influyen en la gobernabilidad de una región o un país. Así mismo se hace una revisión histórica de esos elementos en los últimos 50 años de la historia política de Perú, con especial énfasis en la ciudad de Lima. Para el desarrollo del trabajo de investigación se siguió un diseño descriptivo-correlacional, buscándose la determinación del grado de relación existente entre la percepción de legitimidad, efectividad y eficiencia, de los actores estratégicos del modelo de gobernabilidad inteligente y la crisis de gobernabilidad que se ha gestado desde el 2011, proyectándose hasta el 2018. El instrumento de recolección de datos utilizado es el de entrevistas, las cuales se realizaron a funcionarios de instituciones públicas, funcionarios de instituciones privadas, y a la sociedad civil; mediante la cual se determinó la percepción que los actores estratégicos de la gobernabilidad tienen de las políticas públicas y como esta percepción influye de manera determinante en la gobernabilidad de Lima Metropolitana.118 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGobernabilidadTecnología de la informaciónLiderazgo políticoProductividad gubernamentalFunción pública - Productividad del trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en GobernabilidadUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión PúblicaGobernabilidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALharo_hvh.pdfharo_hvh.pdfTexto completoapplication/pdf2723775https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4243/1/haro_hvh.pdf2838c21c840e5cebdbb540767a0ce342MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4243/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTharo_hvh.pdf.txtharo_hvh.pdf.txtExtracted texttext/plain178775https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4243/3/haro_hvh.pdf.txt3c7ed3f2e40fb31c8497d9f04b47f5eaMD53THUMBNAILharo_hvh.pdf.jpgharo_hvh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4977https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4243/4/haro_hvh.pdf.jpgf4d2571f274f056f375973c4e1c8ff28MD5420.500.12727/4243oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/42432020-01-03 01:46:44.951REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018
title Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018
spellingShingle Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018
Haro Hidalgo, Victor Hugo
Gobernabilidad
Tecnología de la información
Liderazgo político
Productividad gubernamental
Función pública - Productividad del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018
title_full Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018
title_fullStr Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018
title_full_unstemmed Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018
title_sort Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Haro Hidalgo, Victor Hugo
author Haro Hidalgo, Victor Hugo
author_facet Haro Hidalgo, Victor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ángeles Lazo, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Haro Hidalgo, Victor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gobernabilidad
Tecnología de la información
Liderazgo político
Productividad gubernamental
Función pública - Productividad del trabajo
topic Gobernabilidad
Tecnología de la información
Liderazgo político
Productividad gubernamental
Función pública - Productividad del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo esbozar un modelo de gobernabilidad que incluye las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), al que se ha denominado “Modelo de Gobernabilidad Inteligente”. Se analizan las bases de los modelos de gobernabilidad vigente, determinando los principales elementos que influyen en la gobernabilidad de una región o un país. Así mismo se hace una revisión histórica de esos elementos en los últimos 50 años de la historia política de Perú, con especial énfasis en la ciudad de Lima. Para el desarrollo del trabajo de investigación se siguió un diseño descriptivo-correlacional, buscándose la determinación del grado de relación existente entre la percepción de legitimidad, efectividad y eficiencia, de los actores estratégicos del modelo de gobernabilidad inteligente y la crisis de gobernabilidad que se ha gestado desde el 2011, proyectándose hasta el 2018. El instrumento de recolección de datos utilizado es el de entrevistas, las cuales se realizaron a funcionarios de instituciones públicas, funcionarios de instituciones privadas, y a la sociedad civil; mediante la cual se determinó la percepción que los actores estratégicos de la gobernabilidad tienen de las políticas públicas y como esta percepción influye de manera determinante en la gobernabilidad de Lima Metropolitana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-15T09:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-15T09:19:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4243
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 118 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4243/1/haro_hvh.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4243/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4243/3/haro_hvh.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4243/4/haro_hvh.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2838c21c840e5cebdbb540767a0ce342
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
3c7ed3f2e40fb31c8497d9f04b47f5ea
f4d2571f274f056f375973c4e1c8ff28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524452148969472
score 13.102423
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).