Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Haro Hidalgo, Victor Hugo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente tesis reconstruye el precio de los esclavos en el Perú durante el período colonial tardío, comprendido entre los años de 1650 a 1820. Permitiendo el estudio de la evolución del precio de la mano de obra esclava en el Virreinato del Perú; con la finalidad de entender el mercado de fuerza laboral y las implicancias que la esclavitud tuvieron en el mismo. Para lo cual se ha trabajado con los protocolos notariales existentes en el Archivo General de la Nación, recogiéndose una muestra de 1,738 transacciones de compra y venta de esclavos, de 14 distintos escribanos, de 27 libros de protocolos notariales, que representan aproximadamente el 1.11% de los protocolos existentes en el periodo de estudio. La muestra está distribuida en 221 transacciones para el siglo XVII (1650 a 1699), 1,236 transacciones para el XVIII (1700 a 1799) y 281 transacciones para el XIX (1800 a 1820)...
2
tesis de grado
La presente tesis reconstruye el precio de los esclavos en el Perú durante el período colonial tardío, comprendido entre los años de 1650 a 1820. Permitiendo el estudio de la evolución del precio de la mano de obra esclava en el Virreinato del Perú; con la finalidad de entender el mercado de fuerza laboral y las implicancias que la esclavitud tuvieron en el mismo. Para lo cual se ha trabajado con los protocolos notariales existentes en el Archivo General de la Nación, recogiéndose una muestra de 1,738 transacciones de compra y venta de esclavos, de 14 distintos escribanos, de 27 libros de protocolos notariales, que representan aproximadamente el 1.11% de los protocolos existentes en el periodo de estudio. La muestra está distribuida en 221 transacciones para el siglo XVII (1650 a 1699), 1,236 transacciones para el XVIII (1700 a 1799) y 281 transacciones para el XIX (1800 a 1820)...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo esbozar un modelo de gobernabilidad que incluye las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), al que se ha denominado “Modelo de Gobernabilidad Inteligente”. Se analizan las bases de los modelos de gobernabilidad vigente, determinando los principales elementos que influyen en la gobernabilidad de una región o un país. Así mismo se hace una revisión histórica de esos elementos en los últimos 50 años de la historia política de Perú, con especial énfasis en la ciudad de Lima. Para el desarrollo del trabajo de investigación se siguió un diseño descriptivo-correlacional, buscándose la determinación del grado de relación existente entre la percepción de legitimidad, efectividad y eficiencia, de los actores estratégicos del modelo de gobernabilidad inteligente y la crisis de gobernabilidad que se h...
4
tesis doctoral
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) enfrenta una crisis sin precedentes que abarca todos sus ámbitos; por un lado se observa: 1) un crecimiento significativo de la población penitenciaria, y por otro lado 2) las malas e insuficientes condiciones de la infraestructura de una buena parte de los establecimientos penitenciarios. Estos dos factores generaron: 1) el desborde en la capacidad de albergue de las establecimientos penitenciarios; 2) un deterioro progresivo de los servicios básicos, comprometiendo la gestión de la seguridad penitenciarias, con 3.5 incidentes de seguridad al día; 3) una reducción considerable de los ambientes para la adecuada puesta en práctica de los planes y programas de tratamiento, generando una tasa de reincidencia de 26%, comprometiéndose además la salud de los internos, que ya llegan a más de 16,000 internos con enfermedades como TBC y VIH. Es...