Modelo de gobernabilidad inteligente para fortalecer la percepción de las políticas públicas Lima 2011-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo esbozar un modelo de gobernabilidad que incluye las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), al que se ha denominado “Modelo de Gobernabilidad Inteligente”. Se analizan las bases de los modelos de gobernabilidad vigente, determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernabilidad Tecnología de la información Liderazgo político Productividad gubernamental Función pública - Productividad del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo esbozar un modelo de gobernabilidad que incluye las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), al que se ha denominado “Modelo de Gobernabilidad Inteligente”. Se analizan las bases de los modelos de gobernabilidad vigente, determinando los principales elementos que influyen en la gobernabilidad de una región o un país. Así mismo se hace una revisión histórica de esos elementos en los últimos 50 años de la historia política de Perú, con especial énfasis en la ciudad de Lima. Para el desarrollo del trabajo de investigación se siguió un diseño descriptivo-correlacional, buscándose la determinación del grado de relación existente entre la percepción de legitimidad, efectividad y eficiencia, de los actores estratégicos del modelo de gobernabilidad inteligente y la crisis de gobernabilidad que se ha gestado desde el 2011, proyectándose hasta el 2018. El instrumento de recolección de datos utilizado es el de entrevistas, las cuales se realizaron a funcionarios de instituciones públicas, funcionarios de instituciones privadas, y a la sociedad civil; mediante la cual se determinó la percepción que los actores estratégicos de la gobernabilidad tienen de las políticas públicas y como esta percepción influye de manera determinante en la gobernabilidad de Lima Metropolitana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).