La reincidencia y habitualidad ¿Política criminológica de lucha contra el crimen o expresión del derecho simbólico?

Descripción del Articulo

Analiza si las instituciones de la reincidencia y habitualidad como circunstancias agravantes cualificadas para la determinación de la pena, constituyen o no una respuesta de Política Criminal en la lucha contra el crimen; o por el contrario, no son más que una expresión del Derecho Simbólico. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Huisa, Lali Maribel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidentes
Penas
Derecho penal
Administración de justicia penal
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Analiza si las instituciones de la reincidencia y habitualidad como circunstancias agravantes cualificadas para la determinación de la pena, constituyen o no una respuesta de Política Criminal en la lucha contra el crimen; o por el contrario, no son más que una expresión del Derecho Simbólico. Para cuyo efecto, analizaremos, en primer término, la exposición de motivos del Código Penal, y su evolución a lo largo de estos diez años de existencia; en segundo lugar, analizaremos los pronunciamientos emitidos por el Tribunal Constitucional admitiendo la constitucionalidad de estas figuras, así como el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la República, respecto de estas dos instituciones; y finalmente analizaremos si estas instituciones constituyen o no una respuesta política criminal planificada, democrática, económica y social del Estado para combatir la delincuencia, o en su caso no son más que una expresión del Derecho Simbólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).