Legislando para la tribuna: en estudio empírico sobre las políticas públicas empleadas en respuesta a la criminalidad en el Perú

Descripción del Articulo

El crimen, como patología social, es una problemática que eternamente tienen que combatir las políticas públicas de cada país. Sin duda que el crimen en sí mismo ostenta una connotación económica, ya que si las ganancias son superiores al costo por ejercer la conducta y considerando la probabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijano Miguel, Víctor Brian
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología - Legislación
Administración de justicia penal
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El crimen, como patología social, es una problemática que eternamente tienen que combatir las políticas públicas de cada país. Sin duda que el crimen en sí mismo ostenta una connotación económica, ya que si las ganancias son superiores al costo por ejercer la conducta y considerando la probabilidad de ser capturado, delinquir será un negocio rentable. La adecuación de las sanciones penales parece ser una forma idónea de desincentivar las conductas delictivas. Sin embargo, precisamente la instauración de estas estructuras legales que reprimen el crimen pueden ser emulados de factores extraños a todo precepto de eficiencia, como lo es legislar para la tribuna, es decir a favor de la demanda social de justicia. En el Perú, un país que adolece de una severa falta de fortaleza institucional de los operadores de justicia, de políticas públicas y peor aún, de índices criminales que van en aumento, no es ajeno de ser pasible de ser analizado dentro de esta perspectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).