Evaluación del flujo de detritos y de la vulnerabilidad de edificaciones para determinar los niveles de riesgo en la Quebrada del Diablo, distrito de Alto de la Alianza, provincia y región de Tacna
Descripción del Articulo
En la región Tacna en el año 2020, luego de 8 horas continuas de lluvia, la Quebrada Del Diablo se activó, transportando por su cauce natural flujo de lodos, causando graves daños a las viviendas, y toda infraestructura del sector. El objetivo es realizar una evaluación del flujo de detritos y de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de detritos Vulnerabilidad Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la región Tacna en el año 2020, luego de 8 horas continuas de lluvia, la Quebrada Del Diablo se activó, transportando por su cauce natural flujo de lodos, causando graves daños a las viviendas, y toda infraestructura del sector. El objetivo es realizar una evaluación del flujo de detritos y de la vulnerabilidad de edificaciones para determinar los niveles de riesgo en la Quebrada Del Diablo, distrito de Alto de la Alianza, provincia y región de Tacna. La metodología que se utiliza es el Proceso de Análisis Jerárquico (PAJ), para identificar, describir y otorgar el valor de importancia a los factores que intervienen en la formación del flujo de detritos y la vulnerabilidad de edificaciones. La recolección de datos fue a través de: SENAMHI, GEOCATMIN, Alaska Satellite Facility – ASF, SIGRID. Se encuestó a los propietarios de 176 viviendas. El procesamiento de datos con el software ArcGIS para elaborar los mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgo. Los resultados indican que 16.81% de viviendas encuestadas se ubican en una zona de riesgo Muy Alto; 58.41% en riesgo Alto y 24.78% en riesgo medio. Se concluye que las viviendas en el área de estudio están expuestas a riesgos por flujo de detritos. Se propone la reubicación de viviendas de las manzanas 36 y 32, según el mapa de riesgo elaborado. La construcción de diques en lugares estratégicos e implementar un sistema de drenaje pluvial en la ciudad. Como medida no estructural, la implementación de un sistema de alerta temprana y la señalización hacia zona segura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).